23.04.2013 Views

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

12<br />

COMPENDIO DE MÉTODOS ANTROPOLÓGICO FORENSES<br />

<strong>Udo</strong> <strong>Krenzer</strong><br />

Caninos<br />

Los caninos son dientes varíables, caracterizados por su punta y diseñados para<br />

<strong>de</strong>sagarrar (ver figuras 4, 5); conocidos también como diente <strong>de</strong> ojo por su ubicación<br />

<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la órbita, o diente <strong>de</strong> perro por su tamaño. Aunque en los hombres el canino<br />

está reducido, es el diente más largo y con la raíz más larga <strong>de</strong> la <strong>de</strong>ntición humana. En<br />

el contexto histórico los caninos, tal como los incisivos, con frecuencia no se localizan,<br />

<strong>de</strong>bido a su raíz única (tabla 7).<br />

Deciduo vrs. adulto<br />

Los caninos <strong>de</strong>ciduos (tabla 8) son más pequeños y amarillos que los permanentes.<br />

Según Barrios Mazariegos (1999), la varíante más común en los caninos guatemaltecos<br />

es el cíngulo en la cara lingual, que presenta una prolongación hacia incisal.<br />

Tipo<br />

Los caninos poseen las raíces más largas, también en relación a la corona; la raíz es<br />

larga y su corona está caracterizada por una cúspi<strong>de</strong> puntiaguda (ver tabla 9).<br />

Maxilar o mandibular<br />

Los caninos superiores son más gran<strong>de</strong>s y presentan coronas más amplias que los<br />

mandibulares; la cúspi<strong>de</strong> superior es más afilada y existe un cíngulo. Los caninos<br />

inferiores son más pequeños, con coronas más estrechas; la cúspi<strong>de</strong> es más obtusa<br />

y el cíngulo está ausente (ver tabla 10).<br />

Lateralidad<br />

Los caninos superiores poseen una fosa que indica el lado: ubicado en posición propia<br />

con la superficie lingual hacia el observador y la corona hacia abajo, la fosa en la<br />

superficie distal esta en el lado <strong>de</strong> don<strong>de</strong> proviene el canino. Los caninos inferiores<br />

poseen una fosa que indica el lado, es <strong>de</strong>cir, cuando se ubica el canino en posición<br />

propia con la superficie lingual frente al observador, la fosa en la superficie distal está<br />

en el lado <strong>de</strong> don<strong>de</strong> proviene el diente. En casos sin <strong>de</strong>sgaste se observa que la<br />

cuesta mesial es más corta que la distal. Mirando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la superficie distal, la larga<br />

cuesta distal está en el mismo lado <strong>de</strong> don<strong>de</strong> proviene el canino. Estos criterios no se<br />

toman en cuenta en dientes que exhiben <strong>de</strong>sgaste severo.<br />

Tabla 7 Características <strong>de</strong> caninos (según Hillson 2002)<br />

1 superficie bucal convexa, superficie lingual cóncava<br />

corona – en vista bucal – hacia distal, con excepción <strong>de</strong> los <strong>de</strong>ciduos superiores con<br />

2<br />

dirección contraria<br />

en superficie lingual en todos los caninos el rebor<strong>de</strong> marginal mesial es más pronunciado<br />

3<br />

que el distal, con la excepción <strong>de</strong> los <strong>de</strong>ciduos superiores<br />

en superficie mesial, la curva incisal <strong>de</strong> los bor<strong>de</strong>s cervicales es más profunda que distal<br />

4<br />

(pronunciado en permanentes)<br />

en región cervical la abrasión está frecuente en el lado distal, con excepción <strong>de</strong> los <strong>de</strong>ciduos<br />

5<br />

superiores

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!