23.04.2013 Views

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1. Determinación <strong>de</strong> edad en restos subadultos<br />

1.1. Introducción<br />

ESTIMACIÓN DE LA EDAD OSTEOLÓGICA EN SUBADULTOS<br />

Introducción<br />

Los estudios <strong>de</strong> mortalidad, crecimiento y <strong>de</strong>sarrollo han sido fundamentales en<br />

las investigaciones bioantropológicas, no solamente por su aplicación auxológica,<br />

sino también por la posibilidad <strong>de</strong> usar los resultados en estudios arqueológicos y<br />

judiciales, que se han llevado a cabo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los años 60 <strong>de</strong>l siglo pasado (Saun<strong>de</strong>rs<br />

2000, Rodríguez Cuenca 2004). La cantidad <strong>de</strong> individuos subadultos en relación con<br />

restos <strong>de</strong> adultos en cementerios organizados en épocas históricas <strong>de</strong>bería ser más<br />

o menos igual. Aún se observa la ausencia <strong>de</strong> estudios antropológicos sistemáticos<br />

sobre niños, <strong>de</strong>bido al mal estado <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> los restos, los diferentes tipos<br />

y lugares <strong>de</strong> sepultura y la recuperación ina<strong>de</strong>cuada. La situación que enfrenta el<br />

antropólogo forense en Guatemala es diferente. Una gran cantidad <strong>de</strong> las víctimas<br />

<strong>de</strong>l conflicto armado interno eran niños y adolescentes, y su mayoría ni siquiera fue<br />

documentada en los informes <strong>de</strong> CEH y REMHI.<br />

Lo que <strong>de</strong>termina el antropólogo con base en restos óseos es la edad biológica o<br />

edad esqueletal, la cual está influida por factores étnicos y diferentes velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

crecimiento y madurez, y que no es necesariamente igual a la edad cronológica. Por eso<br />

se calcula siempre un rango <strong>de</strong> variabilidad. Generalmente se pue<strong>de</strong> estimar la edad<br />

en subadultos más precisamente que en adultos, a causa <strong>de</strong> la <strong>de</strong>terminación genética<br />

con poca influencia ambiental y la documentación <strong>de</strong> madurez ósea o mineralización y<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>ntal. La misma mineralización <strong>de</strong> los dientes brinda resultados favorables<br />

en niños hasta 14 años, como en el caso <strong>de</strong> la erupción <strong>de</strong>ntal. En esta etapa se utiliza<br />

los criterios craneales o poscraneales (metamorfosis, mediciones) solamente como<br />

elementos adicionales. A partir <strong>de</strong> la juventud el esquema <strong>de</strong>ntal pier<strong>de</strong> en precisión y<br />

se analiza la fusión <strong>de</strong> epífisis o apófisis <strong>de</strong>l esqueleto poscraneal. Las líneas <strong>de</strong> fusión<br />

siguen visibles hasta dos años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la fusión. Generalmente, esta fusión inicia<br />

más temprano en individuos femeninos que en masculinos. Con la fusión completa,<br />

el cierre <strong>de</strong> la sutura esfenobasilar o la erupción <strong>de</strong>l tercer molar se consi<strong>de</strong>ra que el<br />

individuo ha entrado a la etapa adulta.<br />

Según Krogman & Iscan (1986) se pue<strong>de</strong>n distinguir las siguientes etapas <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sarrollo:<br />

1) La mayoría <strong>de</strong> los centros <strong>de</strong> osificación aparecen en el período entre el nacimiento<br />

y los cinco años más o menos tres meses. Los dientes <strong>de</strong>ciduales erupcionan; los<br />

permanentes se calcifican. Este es un período ontogenético estable pero crítico.<br />

2) Se aprecia incremento en el tamaño, cambios en la configuración y forma, se<br />

<strong>de</strong>finen los <strong>de</strong>talles arquitectónicos en los centros <strong>de</strong> osificación ya existentes.<br />

Este período finaliza con la unión <strong>de</strong> los elementos integrantes <strong>de</strong>l acetábulo y<br />

cubre el lapso entre los cinco hasta los 12-13 años con un rango <strong>de</strong> seis meses.<br />

Todos los dientes permanentes ya han erupcionado, exceptuando los terceros<br />

molares. Este período es variable aunque menos crítico.<br />

1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!