23.04.2013 Views

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TRAUMAS Y PALEOPATOLOGIA<br />

Traumas por proyectiles<br />

Para la estimación <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> la bala lamentablemente faltan<br />

investigaciones estandardizadas. Por eso hay un rango <strong>de</strong> especulación en este<br />

asunto. Pero a causa <strong>de</strong> características específicas se pue<strong>de</strong>n reconstruir claves,<br />

porque los proyectiles con puntas <strong>de</strong>safiladas o hundidas astillan los huesos en la parte<br />

<strong>de</strong> salida. Los proyectiles cubiertos no se <strong>de</strong>forman tanto y por eso no hacen pedazos<br />

en el hueso. Pero se toma en cuenta que los proyectiles <strong>de</strong> alta velocidad también<br />

<strong>de</strong>struyen el hueso en forma <strong>de</strong> esquirlas. En conclusión, un orificio <strong>de</strong> salida gran<strong>de</strong><br />

e irregular con fracturas múltiples indica un proyectil obtuso o <strong>de</strong> alta velocidad. Por el<br />

contrario, un orificio <strong>de</strong> salida sin esquirlas es provocado por un proyectil cubierto. Se<br />

toma en cuenta que las <strong>de</strong>claraciones en este sentido son hipotéticas.<br />

La estimación <strong>de</strong> la velocidad solamente se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir en términos relativos<br />

como baja o alta. Las bajas velocida<strong>de</strong>s son correlacionados con pistolas, mientras<br />

las <strong>de</strong> alta velocidad con fusiles o escopetas. A<strong>de</strong>más, balas <strong>de</strong> alta velocidad<br />

producen fracturas radiantes y concéntricas y también producen pedazos (esquirlas)<br />

en el cráneo. Con el análisis <strong>de</strong> la herida se pue<strong>de</strong> llevar a cabo la estimación <strong>de</strong> la<br />

dirección <strong>de</strong> la bala. Los orificios redon<strong>de</strong>ados indican el eje perpendicular <strong>de</strong>l arma<br />

y heridas ovales <strong>de</strong> la herida <strong>de</strong> entrada muestran una posición angulada. Cuando se<br />

encuentra ambas - las heridas <strong>de</strong> entrada y salida - se les pue<strong>de</strong> unir con un palillo <strong>de</strong><br />

ma<strong>de</strong>ra para reconstruir la dirección.<br />

Para la estimación <strong>de</strong> la secuencia se distinguen primero las aperturas <strong>de</strong> entradas<br />

y salidas y <strong>de</strong>spués las líneas radiantes y concéntricas. Se tiene que seguir en las<br />

líneas radiantes <strong>de</strong> sus centros hasta los términos. Cuando se pue<strong>de</strong> encontrar el<br />

término en otra línea radiante, significa que esta herida no era la primera. Al i<strong>de</strong>ntificar<br />

una herida <strong>de</strong> entrada con líneas radiantes que no terminan en otras líneas, se ha<br />

encontrado la primera en la secuencia. Después se tiene que seguir en esta manera<br />

para estimar la secuencia correcta.<br />

Al contrario que con el análisis <strong>de</strong> balas, la investigación <strong>de</strong> heridas causadas por<br />

perdigones se distingue solamente entre la dirección y el rango <strong>de</strong>l fuego (distancia<br />

entre el arma y el blanco), que pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>terminarla los especialistas en balas. Los<br />

perdigones usualmente causan perforaciones en huesos <strong>de</strong>lgados y muescas o<br />

hendiduras en huesos más gruesos. Por eso, las muescas o hendiduras indican la<br />

posición <strong>de</strong>l arma.<br />

Como regla general se pue<strong>de</strong> establecer que proyectiles, afectando el cráneo o torax,<br />

causan la muerte <strong>de</strong>l individuo. Entrando en el abdomen, brazos o piernas, también<br />

causan la muerte cuando no hay tratamiento.<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!