23.04.2013 Views

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

24<br />

COMPENDIO DE MÉTODOS ANTROPOLÓGICO FORENSES<br />

<strong>Udo</strong> <strong>Krenzer</strong><br />

La tasa <strong>de</strong> rotación bilateral <strong>de</strong>l incisivo central superior (“winging”, ver figura 11) en la<br />

población <strong>de</strong>l Norte y Sur <strong>de</strong> América, es 50% más alta a nivel mundial (Scott & Turner<br />

II 2000). Este rasgo es relacionado con la ausencia <strong>de</strong>l espacio en el arco alveolar<br />

para la alíneación correcta <strong>de</strong> los incisivos. Esta rotación refleja la posición <strong>de</strong> los<br />

incisivos centrales, cuyo bor<strong>de</strong> distal pue<strong>de</strong> rotar alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> su eje hacia fuera, en<br />

forma bilateral, unilateral, rotar hacia lingual unilateralmente o bilateralmente hacia<br />

lingual según la escala <strong>de</strong> Dahlberg (Rodríguez Cuenca 2003).<br />

Fig. 11 Expresiones <strong>de</strong> la rotación en dientes anteriores: 1) rotación mesolingual bilateral; 2)<br />

rotación mesolingual unilateral; 3) incisivos rectos; 4) rotación distolingual unilateral; 5)<br />

rotación distolingual bilateral (por Rodríguez Cuenca 2003)<br />

Dientes en forma <strong>de</strong> pala<br />

Este tipo <strong>de</strong> varíación genética con expresión <strong>de</strong>ntal es conocido y discutido entre<br />

antropólogos y odontólogos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong>l siglo pasado. Se observa la forma<br />

<strong>de</strong> pala en incisivos superiores, a veces en inferiores <strong>de</strong>ciduos y raramente en<br />

caninos. Los dientes en forma <strong>de</strong> pala son típicos para poblaciones mongoloi<strong>de</strong>s.<br />

Morfológicamente, la forma <strong>de</strong> pala <strong>de</strong>scribe una extensión lingual <strong>de</strong> los bor<strong>de</strong>s<br />

laterales en los incisivos (figura 12). Aunque existen varios sistemás <strong>de</strong> clasificación<br />

y <strong>de</strong>scripción, se utiliza, a causa <strong>de</strong> atrición, la presencia o ausencia <strong>de</strong>l criterio.<br />

Mayhall (2000) postuló que los dientes en forma <strong>de</strong> pala exhiben una resistencia<br />

excepcional. Cuando se observa adicionalmente una extensión labial <strong>de</strong> los bor<strong>de</strong>s<br />

laterales, se <strong>de</strong>fine esta característica como forma <strong>de</strong> doble pala, que se presenta<br />

tanto en incisivos superiores como en inferiores. Algunos incisivos muestran severas<br />

extensiones linguales <strong>de</strong> los bor<strong>de</strong>s laterales y parecen como un barril. Esta forma <strong>de</strong><br />

barril se <strong>de</strong>tecta a menudo en incisivos laterales superiores (Turner et al. 1991).<br />

1) 2) 3) 4)<br />

Fig. 12 Incisivos en vista oclusal 1) sin pala; 2) en pala; 3) doble pala; y 4) <strong>de</strong> barril (por Bass<br />

1995)<br />

Según las investigaciones <strong>de</strong> Scott y Turner II (2000), la población americana muestra<br />

la tasa más alta (hasta 90%) <strong>de</strong> incisivos en pala a nivel mundial; en europeos la<br />

frecuencia es la más baja. En general, las poblaciones nativas <strong>de</strong> Asia o Norte-<br />

América muestran fosas linguales más profundas (>0,9 mm), en Sur-América fosas <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!