23.04.2013 Views

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

52<br />

COMPENDIO DE MÉTODOS ANTROPOLÓGICO FORENSES<br />

<strong>Udo</strong> <strong>Krenzer</strong><br />

Tabla 8 Ubicación <strong>de</strong> articulaciones afectadas por la tuberculosis (por Auf<strong>de</strong>rhei<strong>de</strong> & Rodríguez-<br />

Martín 1998)<br />

Las características <strong>de</strong> la tuberculosis afectando articulaciones son según Auf<strong>de</strong>rhei<strong>de</strong><br />

& Rodríguez-Martín (1998):<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

articulación columna ca<strong>de</strong>ra rodilla pie sacroilíaca hombro<br />

% 43 20 16 7 2 2<br />

codo<br />

muñeca<br />

y mano<br />

otras total<br />

5 4 1 100<br />

Deosificación en las regiones <strong>de</strong> la articulación (osteopenia)<br />

Erosión marginal <strong>de</strong> los huesos<br />

Destrucción <strong>de</strong>l hueso subcondral<br />

Lesiones <strong>de</strong>structivas periarticulares <strong>de</strong> forma ovalada, con bor<strong>de</strong>s pronunciados<br />

sin reacción periostal<br />

Formación <strong>de</strong>l secuestro escaso<br />

Formación <strong>de</strong> hueso nuevo escaso<br />

Afección preferentemente en la metáfisis<br />

Paleopatólogos han <strong>de</strong>tectado en esqueletos neolíticos europeos, así como en<br />

momias egipcias <strong>de</strong> 2.900 años la tuberculosis y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces la enfermedad <strong>de</strong>jó<br />

sus huellas en la historia; en Babilonia, Grecia y Roma, por todas partes costó la<br />

vida <strong>de</strong> sus víctimas (Auf<strong>de</strong>rhei<strong>de</strong> & Rodríguez-Martín 1998, Leven 1997). También,<br />

la tuberculosis está documentada en la historia <strong>de</strong> las Américas a través <strong>de</strong> momias<br />

peruanas, así como esqueletos precolombinos venezolanos y estadouni<strong>de</strong>nses<br />

(Brothwell 1981, Ortner 2003). Otras pruebas mesoamericanas <strong>de</strong> la enfermedad <strong>de</strong><br />

Pott datan hacia 800 años antes <strong>de</strong> Cristo (Roberts & Manchester 1999). Sin embargo,<br />

en populaciones poscolombinas los efectos <strong>de</strong>structivos <strong>de</strong> la tuberculosis son más<br />

expresados y frecuentes (Ortner 2003).<br />

Aristóteles reconoció aproximadamente 350 años a. C., que la tuberculosis es <strong>de</strong><br />

carácter contagioso y <strong>de</strong>bido a la urbanización y mayor <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> la población se<br />

aumentaron las infecciones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Edad Media por las circunstancias higiénicas<br />

<strong>de</strong>ficientes. Se asume una frecuencia <strong>de</strong> la tuberculosis hasta 10% en populaciones<br />

antiguas. Hasta la mitad <strong>de</strong>l siglo XIX ni siquiera hablaron sobre la naturaleza infecciosa<br />

<strong>de</strong> la enfermedad. En el año 1882, Robert Koch logró aislar el germen <strong>de</strong>nominado<br />

bacilo tuberculoso y elaboró una prueba <strong>de</strong> infección. Gracias a su <strong>de</strong>scubrimiento<br />

se reconoció, que dicho patógeno pue<strong>de</strong> provocar varios cuadros clínicos, pero<br />

hasta el siglo pasado se ha <strong>de</strong>sarrollado un medicamento contra las bacterias. De<br />

los conocimientos sobre la transmisión nació la terapia sanatorial. Varios esqueletos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!