23.04.2013 Views

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Criterio III: La estructura esponjosa <strong>de</strong>l fémur<br />

ESTIMACIÓN DE LA EDAD OSTEOLÓGICA EN ADULTOS<br />

El método complejo<br />

Etapa 1: El tope <strong>de</strong> la cavidad medular está posicionado <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l trocánter menor;<br />

las líneas <strong>de</strong> trayectoria están visibles<br />

Etapa 2: La cavidad está <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> trocánter menor o pue<strong>de</strong> estarlo; se<br />

observa la disminución <strong>de</strong> la estructura esponjosa<br />

Etapa 3: La cueva se extien<strong>de</strong> al bor<strong>de</strong> superior <strong>de</strong>l trocánter menor; la disminución <strong>de</strong><br />

la estructura esponjosa es significante en el cuello y también los trabéculos<br />

se ahuecan en el trocánter mayor<br />

Etapa 4: La cavidad medular está ubicada encima <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> superior <strong>de</strong>l trocánter<br />

menor; en el cuello existe un vacío <strong>de</strong> 5-10 mm diámetro y continua la<br />

disminución <strong>de</strong> la estructura esponjosa<br />

Etapa 5: En el cuello resiste solamente poca estructura trabecular; el trocánter mayor<br />

muestra lagunas <strong>de</strong> 3-5 mm diámetro y en la cabeza también se ahueca la<br />

estructura esponjosa<br />

Etapa 6: Las cuevas en el cuello y en el trocánter menor se extien<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 5 – 10 mm<br />

diámetro; a<strong>de</strong>más la cueva <strong>de</strong>l cuello se une con las otras; la estructura<br />

compacta <strong>de</strong> la diáfisis proximal se disminuye<br />

Criterio IV: La obliteración <strong>de</strong> las suturas endocraneales<br />

Para la investigación <strong>de</strong> las suturas se utiliza el esquema presentada por P. Broca<br />

(1861) con las 16 regiones <strong>de</strong>finidas en la sutura sagital, coronal y lambda (ver capítulo<br />

1.2.1.). Para la observación endocraneal <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> obliteración <strong>de</strong> las áreas se<br />

emplea una linterna y se <strong>de</strong>fine las áreas <strong>de</strong>finidas según su expresión (figura 24) y<br />

calcula el promedio <strong>de</strong> los valores <strong>de</strong> las observaciones.<br />

Fig. 24 Obliteración endocraneal por Acsádi & Nemeskéri; 0 = abierta; 1 = poco obliterado;<br />

2 = obliteración mediana; 3 = obliteración casi completa; 4 = sutura cerrada (por<br />

Herrmann et al. 1990)<br />

57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!