23.04.2013 Views

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

a) b) c)<br />

Fig. 4 Mediciones ilustradas según el método por Fully en a) el fémur; b) la tibia, y c) el pie<br />

(según Byers 2002)<br />

Aunque la referencia es <strong>de</strong> Europa, supuestamente esta fórmula se pue<strong>de</strong> aplicar<br />

también en negroi<strong>de</strong>s, mongoloi<strong>de</strong>s e hispánicos, porque la diferencia <strong>de</strong>l tejido blando<br />

no es <strong>de</strong> alta variación. Según evaluaciones <strong>de</strong>l método, las fórmulas producen un<br />

rango <strong>de</strong> variación <strong>de</strong> solamente 1 cm. En la profundización <strong>de</strong> la metodología, Fully<br />

& Pineau (1960) sugerían un ajuste a la estatura esquelética mediante las fórmulas<br />

siguientes, que son aplicables <strong>de</strong> manera universal, es <strong>de</strong>cir para todos los grupos<br />

étnicos, para ambos sexos y para las dos lateralida<strong>de</strong>s.<br />

estatura (cm) = 14,62 + 0,98 (M17+ suma <strong>de</strong> vértebras + fémur + tibia + pie) +/- 2,0<br />

estatura (cm) = 42,67 + 2,09 (longitud fémur + suma <strong>de</strong> alturas lumbares) +/- 2,35<br />

estatura (cm) = 48,63 + 2,32 (longitud tibia + suma <strong>de</strong> alturas lumbares) +/- 2,54<br />

Debido a la utilización <strong>de</strong> menos partes esqueléticas, estas fórmulas parecen más<br />

aplicables en el contexto forense, y presentan una aproximación a la talla <strong>de</strong> pie,<br />

aunque los resultados son menos precisos.<br />

2.3. Reconstrucción con base en huesos largos<br />

CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALIZANTES<br />

Métodos para la reconstrucción <strong>de</strong> la estatura<br />

Por ahora, el método más fiable para estimar la estatura es el que se basa en los<br />

huesos largos (ver figura 5 y 6), <strong>de</strong>bido a la correlación significativa entre la estatura<br />

y las extremida<strong>de</strong>s. Si, por ejemplo, los restos esqueletizados <strong>de</strong> un espécimen incluyen<br />

el fémur completo, se obtiene su longitud máxima, calculándose la estatura mediante<br />

la aplicación <strong>de</strong> una fórmula, para una población <strong>de</strong> referencia más cercana a la raíz<br />

<strong>de</strong>l individuo.<br />

Las mediciones <strong>de</strong> huesos largos <strong>de</strong> cadáveres en disección llevados a cabo por<br />

Hrdlicka (1939), Trotter & Gleser (1951, 1952, 1958, 1971), Dupertuis & Had<strong>de</strong>n (1951),<br />

Trotter (1970) han permitido elaborar fórmulas <strong>de</strong> regresión para caucasoi<strong>de</strong>s y negroi<strong>de</strong>s<br />

norteamericanos, a partir <strong>de</strong> las colecciones óseas <strong>de</strong> Terry, Hamman - Todd y soldados<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!