23.04.2013 Views

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

46<br />

COMPENDIO DE MÉTODOS ANTROPOLÓGICO FORENSES<br />

<strong>Udo</strong> <strong>Krenzer</strong><br />

Krogman (1962) <strong>de</strong>finió esta metodología como la más confiable para estimación <strong>de</strong><br />

la edad en individuos adultos.<br />

III. Sistema por Gilbert & McKern<br />

Gilbert & McKern (1973) sugirieron, que las diferencias en la metamorfosis <strong>de</strong> la sínfisis<br />

púbica eran más acentuadas que las indicadas por Todd (Ubelaker 1999). Al aplicar<br />

la fórmula <strong>de</strong> Todd en 103 individuos femeninos <strong>de</strong> edad conocida, los investigadores<br />

establecieron, que los estándares masculinos sobrestiman la edad <strong>de</strong> la muestra<br />

femenina. A<strong>de</strong>más, las fases son diferentes al utilizar distintas partes <strong>de</strong> la sínfisis.<br />

Así, las mujeres <strong>de</strong> la misma edad aparentan 10 años más jóvenes al aplicar la rampa<br />

ventral y 10 años mayores al utilizar el plano dorsal. Por tal razón, Gilbert y McKern<br />

emplearon los mismos tres componentes <strong>de</strong> McKern & Stewart, cada uno con seis<br />

expresiones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo (ver figura 19) que están <strong>de</strong>scritas en a<strong>de</strong>lante (Rodríguez<br />

Cuenca 1994):<br />

Componente I: Semicara dorsal<br />

Fase 0: Las crestas y surcos son bien evi<strong>de</strong>ntes; las primeras están onduladas y el<br />

bor<strong>de</strong> dorsal es in<strong>de</strong>finido<br />

Fase 1: Las crestas empiezan a aplanarse, los surcos a rellenarse; se inicia un bor<strong>de</strong><br />

dorsal aplanado en el tercio medio <strong>de</strong> la semicara<br />

Fase 2: La semicara dorsal se extien<strong>de</strong> ventralmente, se hace ancha y continua el<br />

aplanamiento; el margen dorsal se extien<strong>de</strong> en sentido superior e inferior<br />

Fase 3: La semicara dorsal es bastante suave; el margen pue<strong>de</strong> ser angosto o no<br />

diferenciarse <strong>de</strong> la cara<br />

Fase 4: La semicara es completa y continua; es ancha y <strong>de</strong> un grano muy fino;<br />

pue<strong>de</strong> exhibir vestigios <strong>de</strong> ondulación<br />

Fase 5: La semicara se llena <strong>de</strong> hoyuelos y se torna irregular por la pérdida <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>nsidad<br />

Componente II: Rampa ventral<br />

Fase 0: Las crestas y surcos son evi<strong>de</strong>ntes. Toda la semicara está angulada hacia<br />

la semicara dorsal<br />

Fase 1: Los surcos <strong>de</strong> la semicara ventral empiezan a rellenarse en sentido inferior,<br />

formando una rampa angulada expandida, cuyo bor<strong>de</strong> lateral es distinguible.<br />

La línea curva se extien<strong>de</strong> a lo largo <strong>de</strong> la sínfisis<br />

Fase 2: Continua el relleno <strong>de</strong> los surcos y la expansión <strong>de</strong> la semicara, tanto <strong>de</strong> la<br />

extremidad superior e inferior. La rampa se extien<strong>de</strong> lateralmente a lo largo<br />

<strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> ventral.<br />

Fase 3: Casi cerca <strong>de</strong> un tercio <strong>de</strong> la semicara ventral se ha rellenado <strong>de</strong> tejido óseo<br />

granular

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!