23.04.2013 Views

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En su mayoría, la expresión <strong>de</strong> las variantes es simétrica en ambas partes <strong>de</strong>l esqueleto<br />

y alternativa, es <strong>de</strong>cir, aspecto presente o ausente, abierto o cerrado, más o menos<br />

<strong>de</strong> la cantidad esperada (Herrmann et al. 1990, Perizonius 1979, Schwartz 1995).<br />

Se divi<strong>de</strong>n las epigenéticas en categorías:<br />

Hiperostótica con actividad ósea reforzada<br />

Hipostótica con actividad ósea acortada<br />

Forámenes<br />

Superficies y facetas <strong>de</strong> articulación adicionales<br />

En su totalidad se han <strong>de</strong>scrito más <strong>de</strong> 400 variantes no-métricas (Mays 2003, Saun<strong>de</strong>rs<br />

1989) y a continuación se presentan las más frecuentes. Para la revisión <strong>de</strong> las<br />

características no-métricas <strong>de</strong>ntales consultar en el tomo VI las variantes <strong>de</strong>scritas en<br />

el capítulo 1.2.3., <strong>de</strong> la proliferación <strong>de</strong>l esmalte y <strong>de</strong> las cúspi<strong>de</strong>s, las estructuras<br />

supernumerarias <strong>de</strong> la corona y <strong>de</strong> las raíces, las hipodontias y las reducciones <strong>de</strong> las<br />

raíces.<br />

Hiperostosis y huesos accesorios<br />

CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALIZANTES<br />

Características epigenéticas<br />

Las hiperostosis ocurren en varias formas como protuberancias o excrecencias óseas<br />

en el esqueleto don<strong>de</strong> normalmente no existen. Como ejemplo se observa un puente<br />

posterior en el atlas. Otros fenómenos son los toros, frecuentemente localizados en<br />

el maxilar, don<strong>de</strong> el toros maxilar forma una cresta en el plano mediosagital y en la<br />

mandíbula.<br />

Los huesos accesorios presentan material óseo adicional que ocurre en diversas formas<br />

en varias partes <strong>de</strong>l esqueleto. En el cráneo, los más frecuentes están <strong>de</strong>ntro o continuo<br />

a las suturas, don<strong>de</strong> aparecen como resultado <strong>de</strong> la osificación falsa y forman huesos<br />

wormianos, oscículos supernumerarios. La frecuencia <strong>de</strong> los huesos wormianos varía<br />

entre 20 hasta 80 % en cráneos humanos, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la región geográfica <strong>de</strong><br />

origen. Los huesos epiptéricos están localizados en los puntos craneales (“landmarks”)<br />

como en el lambda, bregma o pterion con una frecuencia entre cinco hasta 20%. Un<br />

hueso adicional en el bor<strong>de</strong> inferior <strong>de</strong>l zigomático forma el hueso japónico con alto<br />

yacimiento en japoneses, así como el toros palatino (Mays 2003).La protuberancia<br />

ósea en la pared <strong>de</strong>l canal auditivo es conocida como el toros auditorio, que está<br />

provocado, según Kennedy (1986) por la exposición <strong>de</strong>l meato acústico al agua fría<br />

(Mays 2003).<br />

En el análisis, cuando los oscículos están ausentes el antropólogo pue<strong>de</strong> confundirse<br />

con traumas circunmortem, porque su pérdida <strong>de</strong>ja un vacío parecido a un trauma y<br />

su presencia separada se parece a un trauma obtuso con <strong>de</strong>sconexión entre segmentos;<br />

para evitar una confusión, se estudian los bor<strong>de</strong>s que serán redon<strong>de</strong>ados y también<br />

habrá ausencia <strong>de</strong> líneas <strong>de</strong> fracturas, que serían indicadoras <strong>de</strong> impacto exterior<br />

(Byers 2002).<br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!