23.04.2013 Views

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

52<br />

COMPENDIO DE MÉTODOS ANTROPOLÓGICO FORENSES<br />

<strong>Udo</strong> <strong>Krenzer</strong><br />

VI. Sistema por Suchey & Brooks<br />

Las <strong>de</strong>scripciones siguientes <strong>de</strong>finen el sistema elaborado por Suchey & Brooks (1990)<br />

para la estimación <strong>de</strong> la edad fundamentado en la morfología <strong>de</strong> la faceta sinfisial <strong>de</strong><br />

1225 huesos púbicos examinados en autopsias en Los Ángeles, California, EEUU.<br />

Entre ellos 739 masculinos (84%) y 273 femeninos con un rango <strong>de</strong> edad entre 14 y 99<br />

años, <strong>de</strong> diferente origen y estrato social. Mientras se pue<strong>de</strong> aplicar las <strong>de</strong>scripciones<br />

tanto para varones como para mujeres, se usa para la observación visualmente el<br />

esquema dado (comparar Rodríguez Cuenca 1994, ver figura 12).<br />

Fase I: La superficie <strong>de</strong> la cara sinfisial es ondulada, cubierta <strong>de</strong> crestas y surcos<br />

que se extien<strong>de</strong>n hasta incluir el tubérculo púbico. Las crestas horizontales<br />

están bien <strong>de</strong>finidas y comienza a formarse el biselado (ángulo oblicuo)<br />

ventral. Aunque pue<strong>de</strong>n presentarse nódulos <strong>de</strong> osificación en la extremidad<br />

superior, la clave para diferenciar esta fase es la ausencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>limitación<br />

en ambos extremos (superior e inferior)<br />

Fase II: La cara sinfisial aún pue<strong>de</strong> presentar <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> crestas. Comienza la<br />

<strong>de</strong>limitación <strong>de</strong> ambas (superior e inferior) extremida<strong>de</strong>s que ocurre con<br />

o sin nódulos <strong>de</strong> osificación. La rampa ventral pue<strong>de</strong> estar en sus fases<br />

iniciales como parte <strong>de</strong> la extensión <strong>de</strong> la actividad ósea en una o ambas<br />

extremida<strong>de</strong>s<br />

Fase III: El bor<strong>de</strong> inferior <strong>de</strong> la cara sinfisial y la rampa ventral se encuentran en<br />

proceso <strong>de</strong> acabado. Pue<strong>de</strong> continuarse la fusión <strong>de</strong> los nódulos <strong>de</strong><br />

osificación que forman el bor<strong>de</strong> superior y a lo largo <strong>de</strong>l ventral. La cara<br />

sinfisial es suave o pue<strong>de</strong> continuar exhibiendo crestas <strong>de</strong>finidas. Se<br />

completa el plano dorsal, no se observa labiación <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> dorsal sinfisial<br />

ni excrecencias ligamentosas óseas<br />

Fase IV: La cara sinfisial presenta habitualmente una granulosidad fina aunque<br />

persisten residuos <strong>de</strong> antiguas crestas y surcos. En este estado usualmente<br />

se completa el contorno oval, pero pue<strong>de</strong> observarse una discontinuidad<br />

a nivel <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> ventral superior. El tubérculo púbico está completamente<br />

separado <strong>de</strong> la cara sinfisial por la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l extremo superior; la<br />

superficie pue<strong>de</strong> tener un bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>finido. Ventralmente las excrecencias<br />

ligamentosas óseas pue<strong>de</strong>n aparecer en la porción inferior <strong>de</strong>l hueso púbico<br />

adyacente a la cara sinfisial. Si se llegase a presentar indicios <strong>de</strong> labiación<br />

éste será ligero y localizado en el bor<strong>de</strong> dorsal<br />

Fase V: El bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> la cara sinfisial se completa con la existencia <strong>de</strong> algunas<br />

ligeras <strong>de</strong>presiones <strong>de</strong> la misma superficie, relacionadas con el rebor<strong>de</strong>. La<br />

labiación es mo<strong>de</strong>rada y generalmente se localiza en el bor<strong>de</strong> dorsal con<br />

excrecencias ligamentosas más prominentes sobre el bor<strong>de</strong> ventral<br />

Fase VI: La cara sinfisial pue<strong>de</strong> exhibir <strong>de</strong>presiones en la medida que se erosiona el<br />

rebor<strong>de</strong>. Las inserciones ligamentosas ventrales son marcadas. En muchos<br />

individuos el tubérculo púbico aparece como una protuberancia ósea

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!