23.04.2013 Views

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Históricamente, la odontología forense nació en el año 1897, cuando el cubano Dr.<br />

Oscar Amoedo realizó la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> varios cadáveres por medio <strong>de</strong> la odontología<br />

en una tragedia <strong>de</strong> un incendio en Paris. En su aplicación actual, la i<strong>de</strong>ntificación<br />

<strong>de</strong> víctimás a través <strong>de</strong> rasgos <strong>de</strong>ntales ha sobresalido en gran manera, ya sea en<br />

siniestros aéreos, movimientos telúricos, <strong>de</strong>sbor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ríos, avalanchas, erupciones<br />

volcánicas, incendios, acci<strong>de</strong>ntes u homicidios múltiples en los cuales, para entorpecer<br />

o <strong>de</strong>sviar las investigaciones, los victimarios utilizan diferentes métodos para evitar<br />

las i<strong>de</strong>ntificaciones. De cualquier modo, la importancia <strong>de</strong> las piezas <strong>de</strong>ntarias está<br />

<strong>de</strong>terminada por los parámetros <strong>de</strong> su resistencia a la <strong>de</strong>strucción y sus características<br />

propias (Alt 1997, Alt & Walz 1997a, b, 1999). En casos recientes, la interpretación <strong>de</strong><br />

las huellas <strong>de</strong> mordida juega un papel importante (Meneses Ruiz 2005).<br />

La odontología forense tiene pue<strong>de</strong> actuar, entre otros, en contextos <strong>de</strong>:<br />

• I<strong>de</strong>ntificación<br />

• Lesión personal<br />

• Dictamen <strong>de</strong> la edad<br />

• Actuación en casos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres<br />

• Maltrato infantil<br />

ANTROPOLOGÍA DENTAL<br />

Odontología forense<br />

En los procedimientos <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> personas <strong>de</strong>saparecidas sin documentos<br />

<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad, al igual que cuando se estudian restos históricos y no se cuenta con<br />

huellas dactilares ni fotografías <strong>de</strong> los occisos, se analizan sus restos óseos y <strong>de</strong>ntales<br />

con el fin <strong>de</strong> reconstruir la osteobiografía general (edad, sexo, ancestro, estatura) e<br />

individual (lateralidad, grado <strong>de</strong> robustez, patologías, marcas <strong>de</strong> estrés ocupacional).<br />

La <strong>de</strong>ntadura brinda informaciones importantes sobre dichas características y<br />

también hábitos alimenticios, <strong>de</strong>ficiencias durante el <strong>de</strong>sarrollo, aspectos genéticos<br />

e histomorfométricos porque se graban en el aparato <strong>de</strong>ntal. Así, el conjunto <strong>de</strong><br />

caracteres físicos <strong>de</strong> las piezas <strong>de</strong>ntales basta para distinguir a un individuo, incluso<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la muerte, en virtud que estos elementos resisten la putrefacción,<br />

el intervalo posmortem, sustancias químicas y por partes asimismo el fuego. Su<br />

morfología, dimensiones métricas, el patrón <strong>de</strong> <strong>de</strong>sgaste, los tratamientos <strong>de</strong>ntales y<br />

la cavidad pulpar, que es la cámara <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> material genético, apoyan a<br />

las ciencias forenses con una importantísima batería <strong>de</strong> datos, que contribuyen a la<br />

individualización <strong>de</strong> personas <strong>de</strong>saparecidas. En éste sentido, la carta <strong>de</strong>ntal que se<br />

aplica regularmente en las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias judiciales es una mínima parte <strong>de</strong> toda la<br />

información que se obtiene <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong>ntal. A igual que para los huesos, los dientes<br />

llevan la historia <strong>de</strong> las personas, que en vida formó parte <strong>de</strong> un medio ambiente,<br />

un grupo social <strong>de</strong>terminado y <strong>de</strong> una individualidad, que lo hace único e irrepetible<br />

(Rodríguez Cuenca 2003).<br />

El cuestionario básico <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntificación, es <strong>de</strong>cir, las preguntas que se fórmula a<br />

los restos humanos, compren<strong>de</strong> igual que en el contexto forense (Rodríguez Cuenca<br />

2003):<br />

53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!