23.04.2013 Views

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

26<br />

COMPENDIO DE MÉTODOS ANTROPOLÓGICO FORENSES<br />

<strong>Udo</strong> <strong>Krenzer</strong><br />

Fig. 14 Expresiones <strong>de</strong>l tubérculo <strong>de</strong>ntal 1) superficie región cervical plana, incluída la eminencia<br />

cervical; 2) prominencias digitales; 3) pequeño tubérculo; 4) dos pequeños tubérculos;<br />

5) tubérculo gran<strong>de</strong>, acompañado por un pequeño; 6) dos tubérculos gran<strong>de</strong>s; 7) varios<br />

tubérculos <strong>de</strong> diferentes tamaños (por Rodríguez Cuenca 2003)<br />

La frecuencia <strong>de</strong> esta varíante en mongoloi<strong>de</strong>s es menos que 2%, en Polinesia,<br />

Micronesia y Melanesia el criterio está completamente ausente y en árabes es alta,<br />

con 21 % (ver Rodríguez Cuenca 2003).<br />

Reducción <strong>de</strong>l incisivo lateral superior<br />

El incisivo lateral superior es uno <strong>de</strong> los dientes más varíables <strong>de</strong> la <strong>de</strong>ntadura humana,<br />

tanto por el proceso <strong>de</strong> diferenciación como por su reducción. La escala propuesta por<br />

Zoubov se ubica en la figura 15.<br />

Fig. 15 Reducción <strong>de</strong>l incisivo lateral superior; 0) ausencia <strong>de</strong> reducción, anchura <strong>de</strong>l<br />

incisivo lateral cercana a 70-80 % <strong>de</strong>l central; 1) reducción mo<strong>de</strong>rada, la anchura <strong>de</strong>l<br />

lateral es cerca <strong>de</strong> 50 % <strong>de</strong>l central, conservándose la superficie incisal; 2) diente <strong>de</strong><br />

forma cónica como los caninos, con una corona menos másiva, <strong>de</strong> altura similar a la<br />

<strong>de</strong>l central; 3) <strong>de</strong> forma como la anterior pero con la corona más corta que sus vecinos<br />

(por Rodríguez Cuenca 2003)<br />

Rebor<strong>de</strong> mesial <strong>de</strong>l canino superior<br />

El rebor<strong>de</strong> marginal mesial en caninos superiores siempre es más larga que lo<br />

distal. En bosquimanos <strong>de</strong> África, especialmente en la población San, se encuentra<br />

un rebor<strong>de</strong> prominente con contrafuerza adicional, que baja en la superficie lingual<br />

hasta el tubérculo <strong>de</strong>ntale (Hillson 2002, Turner et al. 1991), el que se ha <strong>de</strong>nominado<br />

“Bushman canine”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!