23.04.2013 Views

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

COMPENDIO DE MÉTODOS ANTROPOLÓGICO FORENSES<br />

<strong>Udo</strong> <strong>Krenzer</strong><br />

1.2.2.1 Observaciones <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sgaste <strong>de</strong>ntal<br />

El <strong>de</strong>sgaste <strong>de</strong> los dientes <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> fuertemente <strong>de</strong> la dieta y la forma <strong>de</strong> preparación <strong>de</strong><br />

los alimentos <strong>de</strong> la población analizada. A<strong>de</strong>más, reflejan formas típicas e individuales<br />

<strong>de</strong> masticación y dureza diferentes <strong>de</strong>l esmalte en el perfil <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sgaste.<br />

Normalmente, los dientes se <strong>de</strong>sgastan por su uso, conduciendo a una reducción<br />

paulatina <strong>de</strong> la superficie oclusal, inicialmente <strong>de</strong>l esmalte y posteriormente <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>ntina, abarcando la cavidad pulpar en casos severos, hasta la <strong>de</strong>strucción total <strong>de</strong><br />

la corona. El proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sgaste <strong>de</strong>ntal contiene dos componentes: atrición, que es<br />

el resultado <strong>de</strong>l contacto directo - diente contra diente - y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> en gran medida<br />

<strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> robusticidad <strong>de</strong>l aparato masticatorio y <strong>de</strong> la intensidad y duración <strong>de</strong>l<br />

contacto; por otra parte, la abrasión es producto <strong>de</strong>l contacto con materiales extraños<br />

y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> por ejemplo <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> abrasividad <strong>de</strong> alimentos. Así, el maíz u otros<br />

granos molidos en metates <strong>de</strong> piedra contienen pequeñas partículas <strong>de</strong>sprendidas<br />

durante el proceso <strong>de</strong> molienda, con alto componente silíceo, que genera un <strong>de</strong>sgaste<br />

fuerte <strong>de</strong> la superficie oclusal <strong>de</strong> forma cóncava, cavitando las fosas hasta <strong>de</strong>struir<br />

las cúspi<strong>de</strong>s. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los factores genéticos, que condicionan el grado <strong>de</strong> dureza<br />

<strong>de</strong>l esmalte, inci<strong>de</strong>n por ejemplo el pulido durante el sueño (bruxismo), los hábitos<br />

alimenticios y las costumbres culturales (mascar tabaco, fumar pipa, <strong>de</strong>stapar botellas<br />

con los dientes, preparar materiales como pieles o sostener objetos mientras se pesca,<br />

caza o trabaja). El <strong>de</strong>sgaste también se produce en las superficies mesial y distal<br />

(interproximales) por el contacto entre dientes adyacentes, por el movimiento durante<br />

su uso (Herrmann et al. 1990, Rodríguez Cuenca 1994).<br />

A pesar <strong>de</strong> que el <strong>de</strong>sgaste <strong>de</strong>ntal ocurre durante la vida <strong>de</strong>l individuo, la naturaleza <strong>de</strong><br />

su variación ha dificultado la medición y correlación con la edad <strong>de</strong> la persona. Des<strong>de</strong><br />

la escala <strong>de</strong> cinco grados propuesta por Paul Broca a finales <strong>de</strong>l siglo antepasado,<br />

diferentes autores han tratado <strong>de</strong> medir el <strong>de</strong>sgaste, correlacionándolo con patrones<br />

<strong>de</strong> cambio (Murphy 1959, Brothwell 1989), la función y variabilidad cultural (Molnar<br />

1971), técnicas <strong>de</strong> medición (Guerasimov 1955, Zoubov 1968, Alexeev & Debetz<br />

1964, Scott 1979, Lovejoy 1985), la enumeración <strong>de</strong> anillos en el cemento (Charles<br />

et al. 1989, Naylor et al. 1985) y el gradiente <strong>de</strong>l grosor <strong>de</strong>l esmalte (Macho & Berner<br />

1994).<br />

Generalmente, se toma como punto <strong>de</strong> referencia la variación intraindividual en las<br />

tasas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sgaste, teniendo en cuenta la diferencia <strong>de</strong> aproximadamente seis años<br />

entre la erupción <strong>de</strong>l M1 y M2, y entre M2 y M3 (Miles 1963a, b, Mays 1998). Para<br />

comparar las muestras en relación a la tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sgaste, se computa el rango medio<br />

<strong>de</strong> diferencia o área entre generalmente los molares inferiores M1 y M2, M2 y M3 y<br />

también M1 y M3, calculando su correlación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la misma población que se<br />

va a evaluar (Scott & Turner, 1988). Por tal razón, se recomienda medir el grado <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sgaste <strong>de</strong> individuos juveniles <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la misma población, calculando el gradiente<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> la corona entre los 6 años cuando erupcionan los primeros molares,<br />

hasta los 12 años cuando erupcionan los segundos molares, y entre esas eda<strong>de</strong>s y<br />

el tiempo trascurrido hasta la aparición <strong>de</strong> los terceros molares (Rodríguez Cuenca<br />

1994).<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!