23.04.2013 Views

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

64<br />

COMPENDIO DE MÉTODOS ANTROPOLÓGICO FORENSES<br />

<strong>Udo</strong> <strong>Krenzer</strong><br />

2.4.4. Neoplasmas<br />

El crecimiento celular sin control se <strong>de</strong>fine como neoplasma o tumor. Existen tumores<br />

benignos, que <strong>de</strong>sarrollan lento y se mantienen localizados, mientras los malignos<br />

crecen rápidos y se extien<strong>de</strong>n por otras partes <strong>de</strong>l cuerpo a través <strong>de</strong> la circulación<br />

sanguínea o el sistema linfático; este cáncer, en la mayoría <strong>de</strong> los casos, amenaza la<br />

vida <strong>de</strong>l paciente. Neoplasmas pue<strong>de</strong>n formar hueso nuevo o <strong>de</strong>struirlo, y en muchas<br />

ocasiones se observa una mezcla <strong>de</strong> los dos procesos. Steinbock (1976) <strong>de</strong>scribió<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 40 diferentes tipos <strong>de</strong> tumores, sin embargo el diagnóstico diferencial<br />

con base en restos óseos es limitado (Mays 2002, White 2000).<br />

Quistes<br />

Quistes son tumores primarios benignos, caracterizados por cavida<strong>de</strong>s llenadas por<br />

líquidos y compuestos por tejidos conectivos. Existen diferentes tipos <strong>de</strong> los quistes,<br />

que se ubican característicamente en regiones particulares (Ortner 2003).<br />

Osteocondroma<br />

La forma más común <strong>de</strong> los tumores es el osteocondroma, un tumor benigno y<br />

usualmente asintomático, que crece <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la línea epifisial perpendicular hacia el<br />

eje longitudinal <strong>de</strong>l hueso, <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cartílago. Generalmente, se ubican<br />

los osteocondromas en la metáfisis <strong>de</strong> los huesos tubulares. En muchos casos son<br />

parecidos a excrecencias óseas y pue<strong>de</strong>n ocurrir en todos huesos poscraneales. Sin<br />

embargo, los huesos más afectados son la porción distal <strong>de</strong>l fémur y proximal <strong>de</strong> la<br />

tibia (Schwartz 1995, White 2000).<br />

Otra forma común <strong>de</strong> los condromas es el encondroma, que ocurre <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

los huesos, frecuentemente en los huesos <strong>de</strong> la mano. Múltiples encondromas,<br />

<strong>de</strong>sarrollados durante la infancia se refieren a la enfermedad <strong>de</strong> Ollier (Schwartz<br />

1995).<br />

Osteoma<br />

Los osteomas <strong>de</strong> botón cuentan como lesión proliferante y presentan neoplasmas<br />

benignos, es <strong>de</strong>cir, que son <strong>de</strong> crecimiento lento, con <strong>de</strong>nsidad aumentada, y se<br />

ubican preferiblemente en la tabla externa <strong>de</strong> la bóveda craneal (ver figura 39). Son<br />

estructuras duras, <strong>de</strong>nsas, parecidas a marfil y ocurren aproximadamente en 40% <strong>de</strong><br />

la población mundial con diámetros alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 2 cm (Mann & Hunt 2005). También<br />

correspon<strong>de</strong>n a los tumores simples constituidos por el tejido esponjoso interno y por<br />

huesos compactos <strong>de</strong> esta categoría (Brothwell 1981, Byers 2002, Ortner 2003, White<br />

2000). Osteomas son documentados en esqueletos precolombinos <strong>de</strong> el Perú, entre<br />

otros (Auf<strong>de</strong>rhei<strong>de</strong> & Rodríguez-Martín 1998, Ortner 2003).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!