23.04.2013 Views

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ESTIMACIÓN DE LA EDAD OSTEOLÓGICA EN SUBADULTOS<br />

Formación y erupción <strong>de</strong>ntal<br />

niños mayores. Dando cuenta <strong>de</strong> ello, varios investigadores modificaron los datos al<br />

respecto con base en su muestra bajo estudio, pero siempre orientandose a las etapas<br />

establecidas (por ejemplo An<strong>de</strong>rson et al 1976, Haavikko 1970). Las modificaciones<br />

hechas por Smith (1991) facilitan la aplicación como predicción <strong>de</strong> la edad y muestran<br />

buena afinidad con muestras sudamericanas (ver tabla 14).<br />

Tablas 9-13 que se presentan a continuación han sido diseñadas para la predicción<br />

<strong>de</strong> la edad basada en estados <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y son apropiadas, cuando se quiere<br />

estimar la edad <strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> un individuo infantil. Para estimar la edad <strong>de</strong> una persona se<br />

analiza in<strong>de</strong>pendientemente cada diente y posteriormente se establece el promedio<br />

<strong>de</strong> todas las eda<strong>de</strong>s establecidas, la cual correspon<strong>de</strong> a la edad asignada (ver Smith<br />

1991). Se toma en cuenta, que existen diferencias y variaciones en el campo sexual<br />

y <strong>de</strong>ntro y entre poblaciones; la niñas por ejemplo son más precoces que los niños;<br />

niños negroi<strong>de</strong>s crecen más rápido, mientras que los mongoloi<strong>de</strong>s son los más lentos.<br />

Especialmente en la población rural en Guatemala se han observado retrasos <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sarrollo óseo-<strong>de</strong>ntal.<br />

a)<br />

Fig. 20 Formación <strong>de</strong> corona, raíz y ápice <strong>de</strong> <strong>de</strong>ntadura <strong>de</strong>cidual según el esquema MFH<br />

para a) caninos y b) molares (por Ubelaker 1999)<br />

Tabla 9 Estados <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>ntadura <strong>de</strong>cidual en relación a la edad según el sistema<br />

MFH (según Steele & Bramblett 2000)<br />

masculino femenino<br />

dc dp1 dp2 dc dp1 dp2<br />

corona 1/2 0,2 ± 0,1 0,2 ± 0,1 0,2 ± 0,1 0,2 ± 0,1 0,2 ± 0,1 0,2 ± 0,1<br />

corona completa 0,7 ± 0,1 0,5 ± 0,1 0,7 ± 0,1 0,7 ± 0,1 0,4 ± 0,1 0,7 ± 0,1<br />

raíz ½ 1,2 ± 0,2 1,0 ± 0,1 1,6 ± 0,2 1,4 ± 0,2 0,9 ± 0,2 1,6 ± 0,2<br />

raíz completa 2,0 ± 0,2 1,4 ± 0,2 2,1 ± 0,4 2,1 ± 0,2 1,4 ± 0,2 2,0 ± 0,2<br />

ápice completo 3,1 ± 0,4 2,0 ± 0,2 3,1 ± 0,4 3,0 ± 0,4 1,7 ± 0,4 2,7 ± 0,4<br />

b)<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!