23.04.2013 Views

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

42<br />

COMPENDIO DE MÉTODOS ANTROPOLÓGICO FORENSES<br />

<strong>Udo</strong> <strong>Krenzer</strong><br />

Byers (2002) mencionó adicionalmente en el contexto <strong>de</strong> las patologías <strong>de</strong>generativas<br />

la enfermedad ósea generalizada (“generalizad bone disease”), que se manifiesta en<br />

estrías en la superficie cortical <strong>de</strong> huesos largos, especialmente en la tibia.<br />

Varias <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>scritas anteriormente no se observan en populaciones<br />

contemporáneas, incluso en individuos <strong>de</strong> nivel socio-económico extremamente<br />

bajo. Dentro <strong>de</strong>l análisis antropológico se refiere a varios cambios <strong>de</strong>generativos<br />

como criterio para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la edad osteológica, tomando en cuenta la<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> dichos criterios <strong>de</strong>l medioambiente.<br />

2.4.2. Enfermeda<strong>de</strong>s infecciosas<br />

Generalmente, las enfermeda<strong>de</strong>s infecciosas agudas, que en los tiempos pasados<br />

causaron numerosas víctimas, no <strong>de</strong>jan huellas en los esqueletos, porque la respuesta<br />

<strong>de</strong>l tejido óseo a la enfermedad es relativamente lenta (Mays 2002, White 2000). Las<br />

infecciones <strong>de</strong>l tejido blando o <strong>de</strong> los huesos son provocadas por microorganismos<br />

patógenos que causan una inflamación. Durante el proceso <strong>de</strong> la inflamación<br />

aumenta la circulación sanguínea, acompañado por la migración <strong>de</strong> líquidos y células<br />

sanguíneas en los tejidos ro<strong>de</strong>ados. Generalmente, una inflamación ósea provoca la<br />

<strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> material óseo, la formación nueva o en una combinación <strong>de</strong> los dos<br />

efectos. La presencia <strong>de</strong> hueso involucro indica en lesiones, con <strong>de</strong>posición <strong>de</strong> material<br />

óseo nuevo, que la enfermedad era activa en el momento <strong>de</strong> la muerte; el individuo<br />

murió poco <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> contraerla . Por otro lado, la presencia <strong>de</strong> la combinación <strong>de</strong><br />

hueso involucro y <strong>de</strong> lámina indica la sobrevivencia <strong>de</strong>l paciente. Solamente huesos<br />

remo<strong>de</strong>lados representan una lesión curada (Mays 2002).<br />

En las Américas, las enfermeda<strong>de</strong>s infecciosas introducidas y epi<strong>de</strong>mias transmitidas<br />

por europeos eran ajenas para la población originaria, y por ello causaron un sinnúmero<br />

<strong>de</strong> muertes. Debido al aislamiento continental, los indígenas no siguieron la selección<br />

natural al respecto <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s comunes en el Viejo Mundo. Su sistema<br />

inmunológico no estaba en condiciones <strong>de</strong> movilizar anticuerpos en contra <strong>de</strong> los<br />

gérmenes nuevos, que significa que los indígenas no estaban inmunológicamente<br />

adaptados (Chapman 1982, <strong>Krenzer</strong> 2000). Las infecciones nuevas con sus gérmenes<br />

variables se adaptaron fácilmente al sistema inmunológico <strong>de</strong> la población indígena,<br />

<strong>de</strong>bido a su genoma homogéneo. Dicha homogeneidad resultó <strong>de</strong>l hecho, que el grupo<br />

colonizador, que entró al continente por el Estrecho <strong>de</strong> Bering hace miles <strong>de</strong> años,<br />

se constituyó por relativamente pocos individuos parientes. Entonces, la probabilidad<br />

<strong>de</strong> un virus para encontrarse con el mismo tipo <strong>de</strong> un cierto complejo principal <strong>de</strong><br />

compatibilidad histológica se eleva a 32% en indígenas, en comparación con solo<br />

0,5% en la población africana. Por lo tanto, los virus reconocieron los anticuerpos <strong>de</strong><br />

los indígenas, que simplificó la plaga al próximo huésped (<strong>Krenzer</strong> 2000).<br />

Las infecciones provocan específicamente a la inflamación <strong>de</strong> tejidos. Inflamaciones<br />

óseas <strong>de</strong> todos tipos pue<strong>de</strong>n incluirse al término general <strong>de</strong> la osteítis. Generalmente,<br />

las infecciones bacterianas agudas son caracterizadas por formación <strong>de</strong> maleza,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!