23.04.2013 Views

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

COMPENDIO DE MÉTODOS ANTROPOLÓGICO FORENSES<br />

<strong>Udo</strong> <strong>Krenzer</strong><br />

En el poscráneo, también existen huesos supernumerarios, por ejemplo vértebras<br />

adicionales <strong>de</strong> la columna o sesamoi<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la mano y <strong>de</strong>l pie, que aumentan la cantidad<br />

normal <strong>de</strong> los 206 huesos en el esqueleto humano.<br />

Se asume generalmente la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los criterios hiperostóticos más alta en hombres<br />

en comparación con las mujeres, a<strong>de</strong>más la progresión con la edad individual (Saun<strong>de</strong>rs<br />

1998).<br />

Hipostosis y anomalías <strong>de</strong> no-fusión<br />

Las hipostosis son caracterizadas por <strong>de</strong>ficiencias óseas espaciales u osificaciones<br />

incompletas, generalmente presentadas por perforaciones y <strong>de</strong>presiones en los huesos,<br />

don<strong>de</strong> normalmente no las habría. Una variación hipostótica es la escotadura vasta,<br />

consistente en una <strong>de</strong>presión en la superficie supero-lateral <strong>de</strong> la rótula.<br />

Las variantes <strong>de</strong> la fusión presentan otro aspecto <strong>de</strong> las características epigenéticas.<br />

La anomalía más conocida <strong>de</strong> falta <strong>de</strong> fusión en el cráneo es el metopismo, la retención<br />

<strong>de</strong> la sutura metópica. Al nacimiento, la sutura metópica divi<strong>de</strong> las dos partes <strong>de</strong>l frontal<br />

verticalmente y normalmente fusiona a partir <strong>de</strong> dos hasta ocho años <strong>de</strong> la vida. Sin<br />

embargo, es común observar una sección pequeña no fusionada encima <strong>de</strong>l nasión,<br />

mientras 1-10 % <strong>de</strong> la población mundial mantienen la sutura metópica por su vida<br />

entera.<br />

En el esqueleto axial, la variante más frecuente es la espondilosis, la separación <strong>de</strong>l<br />

arco vertebral <strong>de</strong>l cuerpo, que ocurre a menudo en las lumbares. Similarmente a las<br />

vértebras, el sacro exhibe una separación en la parte dorsal <strong>de</strong>l arco neural, <strong>de</strong>scrito<br />

como la espina bífida. Esta espina bífida es una anomalía congénita con alta tasa<br />

mortal en tiempos históricos. En el esternón, la perforación completa <strong>de</strong>l cuerpo es<br />

común, y el omóplato exhibe la no-fusión <strong>de</strong>l proceso coronoi<strong>de</strong>o con una frecuencia<br />

entre 1 – 8 %. Otra variante <strong>de</strong>l omóplato es la fosa supraescapular. En las extremida<strong>de</strong>s<br />

inferiores, la rótula presenta la condición <strong>de</strong> no-fusión en los bor<strong>de</strong>s supero-lateral,<br />

medial o en su extremo distal, conocida como patella bipartita, en 3% <strong>de</strong> la población<br />

mundial. En la clavícula se manifiesta una forma <strong>de</strong> pseudoartrosis congénita, cuando<br />

falta la fusión <strong>de</strong> las partes medial y lateral. Este fenómeno se observa en su mayoría<br />

en el lado <strong>de</strong>recho; sin embargo pue<strong>de</strong> ocurrir bilateral. El cúbito exhibe el hueso<br />

triangular, que resulta por la no-fusión <strong>de</strong>l proceso estiloi<strong>de</strong>. Similarmente, los maléolos<br />

<strong>de</strong> la tibia y <strong>de</strong>l peroné se mantienen sin fusión en adultos. El astrágalo exhibe el hueso<br />

trígono sin fusión <strong>de</strong>l proceso posterior.<br />

Generalmente, se asume la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los criterios hipostóticos más alta en mujeres<br />

en comparación con los hombres; a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> su regresión con la edad individual<br />

(Saun<strong>de</strong>rs 1998).<br />

Variantes <strong>de</strong> forámenes<br />

Los forámenes adicionales se presentan en varias regiones <strong>de</strong>l esqueleto y el investigador<br />

pue<strong>de</strong> confundirse con traumas punzantes (Byers 2002).<br />

44

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!