23.04.2013 Views

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

8<br />

COMPENDIO DE MÉTODOS ANTROPOLÓGICO FORENSES<br />

<strong>Udo</strong> <strong>Krenzer</strong><br />

A<strong>de</strong>más, la cara meso-proximal es en general mayor que la cara disto-proximal.<br />

Bass (1995) propuso los siguientes 5 pasos, que se aplican para el reconocimiento <strong>de</strong><br />

las distintas piezas <strong>de</strong>ntarias:<br />

1) Determinar si el diente es <strong>de</strong>ciduo o adulto – la <strong>de</strong>ntadura <strong>de</strong>cidua es más pequeña<br />

y amarilla a causa <strong>de</strong> capas <strong>de</strong>lgadas <strong>de</strong> esmalte y cemento<br />

2) Determinar el tipo <strong>de</strong> diente – incisivo, canino, premolar o molar<br />

3) Determinar si el diente es <strong>de</strong>l maxilar o <strong>de</strong> la mandíbula<br />

4) Determinar su posición en el arco <strong>de</strong>ntal – incisivo central o lateral, primer o<br />

segúndo premolar, primer, segúndo o tercer molar<br />

5) Determinar el lado – <strong>de</strong>recho o izquierdo<br />

Incisivos<br />

Ubicados antero-central en el arco <strong>de</strong>ntal (figura 4 y 5), los incisivos son los dientes<br />

diseñados para cortar. Se caracterizan por tener raíces únicas y coronas con un bor<strong>de</strong><br />

oclusal (mesodistal) afilado. Dentro los especímenes arqueológicos los incisivos son<br />

los dientes con poca representación en el inventario, <strong>de</strong>bido a la frecuente pérdida<br />

posmortem que se explica por las raíces cortas (ver tabla 3).<br />

Deciduo vrs. adulto<br />

Los incisivos <strong>de</strong>ciduos (consulta tabla 4) son más pequeños y más amarillos que<br />

los permanentes. En el arco <strong>de</strong>ntal con dientes <strong>de</strong>ciduos existen espacios entre los<br />

incisivos. Las raíces se forman <strong>de</strong>spués que se ha terminado la formación <strong>de</strong> la corona.<br />

Una vez formados, los dientes no siguen creciendo, al contrario que el maxilar y la<br />

mandíbula, lo cual produce espacios mientras se está en <strong>de</strong>sarrollo. La varíante más<br />

frecuente (>92%) en incisivos <strong>de</strong>ciduos guatemaltecos es la cara lingual, que presenta<br />

poca concavidad y ninguna proyección <strong>de</strong>l cíngulo hacia incisal (Barrios Mazariegos<br />

1999).<br />

Tipo<br />

Los incisivos poseen una raíz, que no es tan gran<strong>de</strong> como la <strong>de</strong> los caninos; una corona<br />

con bor<strong>de</strong> mesodistal (oclusal). Particularmente en asiáticos e indígenas se presenta<br />

la forma <strong>de</strong> pala en la cara lingual <strong>de</strong> la corona y a veces también una extensión <strong>de</strong>l<br />

esmalte en la cara labial, produciendo incisivos <strong>de</strong> forma <strong>de</strong> doble pala. La forma <strong>de</strong><br />

barril está <strong>de</strong>scrita por la extensión <strong>de</strong>l esmalte que ro<strong>de</strong>a la región central.<br />

Maxilar o mandibular<br />

Los incisivos superiores son más gran<strong>de</strong>s, poseen una corona como una pala y tienen<br />

un cíngulo.Los incisivos inferiores son más pequeños, tienen una corona más estrecha<br />

y no presentan cíngulos (ver tabla 5).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!