23.04.2013 Views

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ESTIMACIÓN DE LA EDAD OSTEOLÓGICA EN ADULTOS<br />

Cambios en los dientes<br />

c) El grado <strong>de</strong> abrasión pue<strong>de</strong> estar influenciado por los hábitos individuales.<br />

Por tanto, en la medida <strong>de</strong> lo posible hay que revisar la oclusión y <strong>de</strong>tectar<br />

los signos <strong>de</strong> esos hábitos<br />

d) La malposición <strong>de</strong> los dientes individuales o maloclusión pue<strong>de</strong> tener efectos<br />

negativos en la altura gingival, por tanto hay que examinarla antes <strong>de</strong> extraer<br />

el diente<br />

2. Obtener preferiblemente dientes anteriores intactos, sin caries, lesiones<br />

traumáticas y tratamientos odontológicos. Si existe caries, tratar que esta no tenga<br />

una profundidad superior a 1 o 1,5 mm; si hay obturaciones, que no sobrepasen la<br />

misma profundidad, y el diámetro no sea superior a los 2 mm<br />

3. Extraer en lo posible varios dientes <strong>de</strong>l maxilar o mandíbula, o <strong>de</strong> ambas<br />

4. Extraer el diente con cuidado, utilizando fórceps <strong>de</strong>ntal protegido con un<br />

cauchito<br />

5. Colocar el diente en una solución <strong>de</strong> formal<strong>de</strong>hído al 10%<br />

6. Determinar y marcar la altura <strong>de</strong> la inserción gingival; también <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sgaste<br />

7. Examinar el diente a través <strong>de</strong> lupa para establecer si se perdió el ápice o si la<br />

superficie <strong>de</strong>l diente se ha dañado<br />

8. En la medida <strong>de</strong> las posibilida<strong>de</strong>s, hacer una copia <strong>de</strong> la pieza a estudiar<br />

9. Hacer un corte sagital <strong>de</strong> 0,1 mm a 0,25 mm, mediante pulido <strong>de</strong> sus superficies<br />

mesial y distal<br />

10. Al efectuar el corte, examinar la extensión <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> transparencia <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>ntina radicular cuando el grosor alcance 1 mm, o menos<br />

11. Después <strong>de</strong> finalizado el pulido por <strong>de</strong>sgaste <strong>de</strong> la sección, se <strong>de</strong>shidrata en<br />

alcohol y se pega con bálsamo canadiense en la laminilla<br />

12. En lo posible, fotografiar la sección <strong>de</strong>lgada<br />

13. Examinar en microscopio los criterios a evaluar: abrasión, <strong>de</strong>ntina secundaria,<br />

cemento secundario, resorción y transparencia radicular. Finalmente, obtenga el<br />

promedio <strong>de</strong> todos los valores<br />

14. Compare los valores con la tabla 8 (para hombres) y tabla 9 (para mujeres)<br />

15. Después <strong>de</strong> un intervalo <strong>de</strong> tiempo dado, efectuar una segunda observación y<br />

promedie los valores obtenidos en las dos observaciones<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!