23.04.2013 Views

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

28<br />

COMPENDIO DE MÉTODOS ANTROPOLÓGICO FORENSES<br />

<strong>Udo</strong> <strong>Krenzer</strong><br />

Cúspi<strong>de</strong>s adicionales<br />

Las cúspi<strong>de</strong>s adicionales se ubican en varías superficies <strong>de</strong> los molares mandibulares<br />

y maxilares. La cúspi<strong>de</strong> <strong>de</strong> Carabelli se encuentra en los molares superiores en la<br />

porción anterior <strong>de</strong> la cara lingual en diferentes expresiones, <strong>de</strong>finidas por Dahlberg o<br />

Turner II et al. (1991). La frecuencia más alta se observa en el primer molar superior<br />

permanente, seguido por el segúndo molar superior <strong>de</strong>ciduo. En una muestra<br />

guatemalteca se encontró el tubérculo <strong>de</strong> Carabelli con frecuencia <strong>de</strong> 14% en forma<br />

bilateral y 4% unilateralmente en el sexo másculino. En las mujeres se encontró el<br />

tubérculo en 16% bilateralmente y en 4% <strong>de</strong> forma unilateral (Barrios Mazariegos<br />

1999). La Tabla 20 brinda información sobre la frecuencia <strong>de</strong>l tubérculo <strong>de</strong> Carabelli<br />

en varías poblaciones.<br />

Tabla 20 Expresión <strong>de</strong>l tubérculo <strong>de</strong> Carabelli (según Mayhall 2000)<br />

población ligera (%) mediana (%) cúspi<strong>de</strong> (%)<br />

Inuit 8 66 26<br />

Pima Indígenas 17 59 24<br />

Americanos (caucasoi<strong>de</strong>s) 40 38 22<br />

Británicos 21 58 19<br />

Islas <strong>de</strong> Pascua 67 23 10<br />

En la población europea, la característica <strong>de</strong> Carabelli se presenta más frecuente<br />

(75-85%) a nivel mundial, seguido por otras poblaciones caucasoi<strong>de</strong>s. Los asiáticos<br />

e indígenas <strong>de</strong>l Norte <strong>de</strong> América obtienen una posición mediana, y en las Islas <strong>de</strong>l<br />

Pacífico el rasgo se encuentra raramente (Hillson 2002; ver también tabla 20).<br />

El metacono, <strong>de</strong>nominado también c3, es la cúspi<strong>de</strong> bucodistal <strong>de</strong> los molares, y<br />

generalmente bien <strong>de</strong>sarrollada en los primeros y segúndos molares, mientras que<br />

en los terceros pue<strong>de</strong> ser ausente o expresada en formás débiles (Rodríguez Cuenca<br />

2003, Turner et al. 1991).<br />

La reducción severa y la ausencia <strong>de</strong> la cúspi<strong>de</strong> distolingual, el hipocono, <strong>de</strong>nominado<br />

C4, es una ten<strong>de</strong>ncia apreciada en el primero y especialmente en el segúndo molar.<br />

Dahlberg propuso una escala referida al tamaño <strong>de</strong> la característica: 4: tamaño es<br />

similar al <strong>de</strong>l metacono, conformando una cúspi<strong>de</strong> distolingual in<strong>de</strong>pendiente; 4-: menor<br />

que él, sin formar saliente; 3+: cúspi<strong>de</strong> rudimentaria en forma <strong>de</strong> un grano pequeño;<br />

3: ausencia total <strong>de</strong>l hipocono. La distribución mundial <strong>de</strong> esta varíante no discrimina<br />

los gran<strong>de</strong>s grupos ancestrales, pero posee un amplio diapasón <strong>de</strong> varíabilidad, lo<br />

que pue<strong>de</strong> ser útil en la comparación <strong>de</strong> grupos locales. Las frecuencias más bajas<br />

se encuentran en Australia, Birma e India con menos <strong>de</strong> 25%. Los valores máximos<br />

se evi<strong>de</strong>ncian en mongoloi<strong>de</strong>s sinodontes, mientras que los mínimos se presentan en<br />

Australo-Oceanía y mongoloi<strong>de</strong>s sundadontes (Rodríguez Cuenca 2003, Turner et al.<br />

1991).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!