23.04.2013 Views

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1.6.2. Fracturas no traumáticas<br />

TRAUMAS Y PALEOPATOLOGIA<br />

Tiempo <strong>de</strong> la muerte<br />

A<strong>de</strong>más aparecen fracturas causadas por estrés fisiológico como resultados <strong>de</strong> la<br />

carga <strong>de</strong> la edad, por ejemplo en el caso <strong>de</strong> osteoporosis. Estas fracturas se llaman<br />

fracturas patológicas, fracturas <strong>de</strong> agotamiento, estrés o espontáneas y se ubican<br />

frecuentemente en las cabezas <strong>de</strong>l fémur, las vértebras o los metatarsos (a causa <strong>de</strong><br />

marchas) y resultan <strong>de</strong> sobre-uso.<br />

1.7. Tiempo <strong>de</strong> la muerte<br />

Para el contexto forense la pregunta <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el trauma ocurrido es <strong>de</strong> gran<br />

importancia. Para la <strong>de</strong>finición se usan tres categorías:<br />

•<br />

•<br />

•<br />

Ante-mortem: traumas ocurridos antes <strong>de</strong>l muerte con cura completa o parcial.<br />

Se observan porosida<strong>de</strong>s cerca <strong>de</strong>l trauma y bor<strong>de</strong>s más redon<strong>de</strong>ados <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> curación (a partir <strong>de</strong> una semana)<br />

Peri o circun-mortem: traumas ocurridos en el tiempo <strong>de</strong> muerte sin señal <strong>de</strong><br />

curación<br />

Post-mortem: traumas ocurridos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la muerte<br />

Las fracturas provocan reacciones biológicas <strong>de</strong> curación como el hematoma, que<br />

estabiliza los pedazos frágiles <strong>de</strong> los huesos. La siguiente reacción es la producción<br />

<strong>de</strong> fibras, las cuales también estabilizan el área afectada. El tercer paso es un callo,<br />

que es un engrosamiento <strong>de</strong>l hueso como una reacción periostitica - hueso fibroso<br />

– (<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> seis semanas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la fractura). Las características <strong>de</strong> un callo son su<br />

forma irregular, superficie <strong>de</strong>sorganizada y el levantamiento. Luego, estará substituido<br />

por hueso laminar con mayor <strong>de</strong>nsidad. Cuando los extremos no están fijados (muchas<br />

veces en las costillas) posiblemente se produce una articulación falsa.<br />

En general, la curación se explica por la modificación en los bor<strong>de</strong>s afectados, los<br />

cuales parecen más redon<strong>de</strong>ados <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un tiempo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la fractura. A<strong>de</strong>más,<br />

aparecen porosida<strong>de</strong>s en las areas fracturadas. Las lesiones <strong>de</strong> la superficie persisten<br />

por largo plazo.<br />

Las fracturas peri-mortem son reconocidas por su respuesta <strong>de</strong> “hueso ver<strong>de</strong>” (“green<br />

bone response”) cuando el hueso todavía esta conjunto en su matriz. Se pue<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong>terminar cinco características distintas <strong>de</strong> traumas peri-mortem:<br />

1)<br />

2)<br />

3)<br />

Bor<strong>de</strong>s afilados (irregulares)<br />

Bisagras<br />

Líneas <strong>de</strong> fracturas en forma radiantes o concéntrica<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!