23.04.2013 Views

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

COMPENDIO DE MÉTODOS ANTROPOLÓGICO FORENSES<br />

<strong>Udo</strong> <strong>Krenzer</strong><br />

El valor <strong>de</strong> los dientes en el análisis antropológico, en comparación con otro material<br />

óseo es que éstos permiten:<br />

• Determinación concreta <strong>de</strong> la especie<br />

• Análisis <strong>de</strong> especimenes fósiles, históricos y recientes<br />

• Determinación <strong>de</strong>l sexo (consultar tomo II) y edad (consultar tomo III para adultos<br />

y IV para subadultos)<br />

• Reconstrucción <strong>de</strong> la nutrición<br />

Y también se caracterizan por:<br />

• Baja tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>scomposición, que permite mejor conservación<br />

• Características individuales que facilitan la i<strong>de</strong>ntificación<br />

• Características específicas <strong>de</strong> grupos ancestrales<br />

• Conocimiento sobre la herencia <strong>de</strong> características <strong>de</strong>ntales<br />

• Indicios <strong>de</strong> ritos culturales<br />

• Indicios <strong>de</strong> crecimiento y <strong>de</strong>sarrollo (ontogénesis).<br />

1.2. Morfología <strong>de</strong>ntal<br />

Con respecto a la <strong>de</strong>ntadura se observan leves especialida<strong>de</strong>s en la <strong>de</strong>scripción<br />

anatómica. Existen cuatro tipos <strong>de</strong> dientes en el arco <strong>de</strong>ntal humano: incisivos, caninos,<br />

premolares y molares. Esta clasificación tiene su base en la morfología específica, que<br />

refleja también la función <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los tipos <strong>de</strong>ntarios. Las razones genéticas o<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo para dicha morfología son <strong>de</strong>sconocidas, sin embargo existe la sugestión,<br />

que la <strong>de</strong>ntadura está bajo la influencia morfogenética, que controla su expresión<br />

morfológica. Esta teoría, elaborada por Butler (1939) y adaptada por Dahlberg (1945,<br />

1949, 1963) expresa, que los distintos tipos parecen ser estables y menos varíables<br />

que otros dientes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l grupo. En el ser humano existen obviamente dos tipos<br />

<strong>de</strong>ntarios distintos, primero la <strong>de</strong>ntadura <strong>de</strong>cidua o primaria, que consta <strong>de</strong> 20 piezas<br />

<strong>de</strong>ntales (8 incisivos, 4 caninos, 8 molares), y segúndo la <strong>de</strong>ntadura permanente,<br />

que consta en total 32 <strong>de</strong> piezas (8 incisivos, 4 caninos, 8 premolares, 12 molares).<br />

Cronológicamente se trata la <strong>de</strong>ntición primaria, la <strong>de</strong>ntición mixta y la <strong>de</strong>ntición<br />

permanente.<br />

2 1 2 3<br />

La fórmula <strong>de</strong>ntal se expresa en adultos: I C PM M<br />

2 1 2 3<br />

para cada uno <strong>de</strong> los cuatro cuadrantes maxilares y mandibulares con el código<br />

I= incisivos C= caninos PM= premolares M= molares.<br />

La fórmula <strong>de</strong>ntal para subadultos es:<br />

para cada uno <strong>de</strong> los cuadrantes con el código<br />

2<br />

i<br />

2<br />

1<br />

c<br />

1<br />

2<br />

m<br />

2<br />

i= incisivos c= caninos m= molares.<br />

2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!