23.04.2013 Views

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ESTIMACIÓN DE LA EDAD OSTEOLÓGICA EN ADULTOS<br />

Cambios en los dientes<br />

De la revisión <strong>de</strong> las propuestas metodológicas para la evaluación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sgaste <strong>de</strong>ntal<br />

y su aplicación en la estimación <strong>de</strong> la edad <strong>de</strong> un individuo o <strong>de</strong> una población, cabe<br />

subrayar que su diagnóstico constituye solamente una aproximación, y requiere el<br />

conocimiento <strong>de</strong>l contexto poblacional <strong>de</strong>l grupo en cuestión con el fin <strong>de</strong> evitar el<br />

sesgo producido por distintas dietas alimenticias, prácticas culturales, diferencias a<br />

nivel <strong>de</strong> sexo y factores genéticos (comparar capítulo 1.1.).<br />

Con el fin <strong>de</strong> obtener un diagnóstico <strong>de</strong> edad biológica más aproximado a la realidad,<br />

se recomienda aplicar la seriación y el método complejo (ver capítulo 1.4.), es <strong>de</strong>cir,<br />

utilizar todas las fuentes <strong>de</strong> información <strong>de</strong> edad <strong>de</strong>l individuo, promediando los<br />

resultados.<br />

I. Sistema <strong>de</strong> observación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sgaste por Miles<br />

Este sistema fue publicado en el año 1962 con base en una población <strong>de</strong> referencia<br />

premedieval <strong>de</strong> Inglaterra y enfoca las facetas <strong>de</strong> oclusión en los molares, que aparecen<br />

a un ritmo <strong>de</strong>finido: el M1 con 6 años, el M2 con 12,5 años y el M3 con 19 años, aunque<br />

la erupción <strong>de</strong> la muela <strong>de</strong> juicio es variable. Este esquema sirve especialmente para<br />

poblaciones cuya dieta que incluye en gran parte tejidos o materiales duros y por eso<br />

abrasivos.<br />

Fig. 5 Sistema <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sgaste en molares por Miles 1963 (según Brothwell 1989)<br />

En un estudio evaluativo, Kieser et al. (1983) encontraron correlaciones significativas<br />

entre el esquema <strong>de</strong> <strong>de</strong>sgaste <strong>de</strong>ntal por Miles y las eda<strong>de</strong>s cronológicas <strong>de</strong> una<br />

población indígena <strong>de</strong> Paraguay (Lengua, ver tabla 3). También Nowell presento una<br />

evaluación al respecto.<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!