23.04.2013 Views

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Consi<strong>de</strong>rando los primeros dos índices, los europeos poseen húmeros y fémures más<br />

largos en relación al hueso contraparte y a los otros grupos. El tercer índice subraya<br />

esta situación. En relación a los húmeros, los indígenas americanos también exhiben<br />

fémures largos. El índice intermembral <strong>de</strong> los indígenas americanos y europeos a<strong>de</strong>más<br />

explica que los huesos <strong>de</strong> los brazos son más largos en relación a los huesos <strong>de</strong> la<br />

pierna y en comparación con los asiáticos y africanos. Las poblaciones <strong>de</strong> África y Asia<br />

son parecidas en el sentido <strong>de</strong> los índices <strong>de</strong>mostrados.<br />

4.4.2. Funciones discriminantes<br />

En 1962 los autores Giles & Elliot aplicaron funciones discriminantes para la atribución<br />

<strong>de</strong> la ascen<strong>de</strong>ncia con base en ocho variables ya presentadas en capítulo 4.4.1. La<br />

muestra consistió <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 400 especímenes <strong>de</strong> la colección Terry, <strong>de</strong>finida por edad,<br />

sexo y grupo étnico. Con sexos conocidos, las funciones trabajan <strong>de</strong> manera más<br />

a<strong>de</strong>cuada.<br />

En los resultados representados en tabla 24, se necesita tomar en cuenta, que el grupo<br />

<strong>de</strong> indígenas en la muestra es prehistórico, y por eso los valores no necesariamente<br />

son representativos o aplicables para los grupos recientes en el contexto forense.<br />

medición<br />

basion – prostion<br />

longitud glabela – occipital<br />

anchura máxima<br />

altura basion – bregma<br />

basion – nasion<br />

diámetro bicigomático<br />

altura prostion – nasion<br />

anchura nasal<br />

punto <strong>de</strong> la sección<br />

varones europeos/<br />

indígenas mujeres<br />

africanas europeas/<br />

africanos<br />

+ 3,06<br />

+ 1,60<br />

- 1,90<br />

- 1,79<br />

- 4,41<br />

- 0,10<br />

+ 2,59<br />

+10,56<br />

89,27<br />

CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALIZANTES<br />

Atribución <strong>de</strong>l patrón ancestral<br />

Tabla 24 Valores <strong>de</strong> la función discriminante separando americanos caucasoi<strong>de</strong>s <strong>de</strong> americanos<br />

negroi<strong>de</strong>s en base <strong>de</strong> mediciones craneales (según Giles & Elliot 1962)<br />

+ 0,10<br />

- 0,25<br />

- 1,56<br />

+ 0,73<br />

- 0,29<br />

+ 1,75<br />

- 0,16<br />

- 0,84<br />

22,28<br />

+ 1,74<br />

+ 1,28<br />

- 1,18<br />

- 0,14<br />

- 2,34<br />

+ 0,38<br />

- 0,01<br />

+ 2,45<br />

92,20<br />

indígenas<br />

+ 3,05<br />

- 1,04<br />

- 5,41<br />

+ 4,29<br />

- 4,02<br />

+ 5,62<br />

- 1,00<br />

- 2,19<br />

130,10<br />

Para la aplicación <strong>de</strong> estos valores se multiplica cada medición empírica por su factor<br />

<strong>de</strong>l sexo conocido correspondiente en los dos grupos y se calcula la sumatoria. Cuando<br />

el resultado <strong>de</strong> la ecuación es más pequeño que el punto <strong>de</strong> la sección presentado en<br />

la última fila, el individuo refiere probablemente al grupo <strong>de</strong>l origen europeo (comparar<br />

figura 20). Según los autores, las atribuciones son <strong>de</strong> 80% hasta 95% fiables.<br />

41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!