23.04.2013 Views

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

COMPENDIO DE MÉTODOS ANTROPOLÓGICO FORENSES<br />

<strong>Udo</strong> <strong>Krenzer</strong><br />

aproximación científica al peso corporal específicamente, porque no tienen su fundamento<br />

en muestras asiáticas cercanas. En estudios distintos y evaluaciones se han <strong>de</strong>terminado<br />

que la estimación <strong>de</strong>l peso varía hasta 200% (Byers 2002, Ingalls 1931, Trotter 1954).<br />

Debido a esta situación, generalmente los antropólogos forenses no intentan la estimación<br />

<strong>de</strong> este parámetro, aunque los hallazgos arqueológicos <strong>de</strong> los restos <strong>de</strong> la ropa permitan<br />

un acercamiento al aspecto <strong>de</strong>l individuo.<br />

4. Atribución <strong>de</strong>l patrón ancestral<br />

4.1. Introducción a los conceptos<br />

El proceso <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación en ocasiones abarca también la atribución <strong>de</strong>l patrón<br />

ancestral (i<strong>de</strong>ntidad biológica, filación biológica, filación cultural, etnia o raza) como<br />

criterio <strong>de</strong>mográfico adicional a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> sexo, edad, estatura o lateralidad. El<br />

conocimiento sobre estos criterios, los cuales son manifestaciones <strong>de</strong> factores climáticos,<br />

ecológicos o <strong>de</strong> aislamiento, ayudan al científico a lograr la i<strong>de</strong>ntificación positiva. En<br />

otras palabras, la formación <strong>de</strong> las ascen<strong>de</strong>ncias es una respuesta adaptativa, cuyo<br />

resultado es la variación física. En la medida <strong>de</strong> su hipotética realidad, los grupos <strong>de</strong><br />

ascen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>ben ser consi<strong>de</strong>rados a lo sumo como conglomerados <strong>de</strong> poblaciones,<br />

que comparten una historia biológica común en virtud <strong>de</strong> los procesos evolutivos <strong>de</strong><br />

mutación, selección natural, <strong>de</strong>rivación genética y flujo génico. Este último proceso ha<br />

incidido significativamente en la trasformación <strong>de</strong> la estructura genética <strong>de</strong> las poblaciones<br />

contemporáneas. Por tal razón, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista evolutivo, un grupo étnico es<br />

una categoría transitoria, dinámica, que cambia <strong>de</strong> forma y <strong>de</strong> frecuencia según las<br />

condiciones históricas, geográficas y morfológicas. De tal manera, la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong><br />

los grupos ancestrales no es más que una lista con características biológicas sin<br />

implicación más que la frecuencia <strong>de</strong>ntro una población (Hoyme & Iscan 1989). Aunque<br />

existen críticos fuertes sobre los conceptos y términos <strong>de</strong> ascen<strong>de</strong>ncia o linaje biológico<br />

como la confusión con grupos nacionales, religiosos, sociológicos o <strong>de</strong> conceptos<br />

culturales, los forenses están obligados a <strong>de</strong>terminar todos los criterios biológicos<br />

posibles <strong>de</strong> un individuo, incluyendo este, y refiriéndose a la historia genética o el<br />

fenotipo <strong>de</strong> las personas. Es obvio mencionar, que ni existen genes raciales específicos<br />

ni grupos étnicos o grupos <strong>de</strong> ascen<strong>de</strong>ncia puros, entonces se encuentra casi siempre<br />

una mezcla <strong>de</strong> características biológicas - incluso en los hallazgos individuales, que a<br />

veces parecen neutrales. A<strong>de</strong>más se observa una variedad biológica tremenda entre<br />

los grupos.<br />

Con la excepción <strong>de</strong> los dientes, especialmente los incisivos superiores, la mayoría <strong>de</strong><br />

las características solamente permiten una investigación en el marco <strong>de</strong>l patrón ancestral<br />

en esqueletos adultos. Para esto se analizan criterios morfológicos, en primer lugar <strong>de</strong>l<br />

cráneo por la antroposcopía - la inspección visual - y morfométricos <strong>de</strong> los restos<br />

esqueletizados. Como problema general se pue<strong>de</strong> mencionar la falta <strong>de</strong> investigaciones<br />

consi<strong>de</strong>rando la diferenciación entre los indígenas norteamericanos y los latinoamericanos,<br />

que reúnen rasgos <strong>de</strong> los caucasoi<strong>de</strong>s y asiáticos. Pero <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ciertos limites se<br />

utilizan las características <strong>de</strong> los asiáticos para la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> indígenas.<br />

28

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!