23.04.2013 Views

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

COMPENDIO DE MÉTODOS ANTROPOLÓGICO FORENSES<br />

<strong>Udo</strong> <strong>Krenzer</strong><br />

Tabla 1 Criterios para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la lateralidad<br />

2. Métodos para la reconstrucción <strong>de</strong> la estatura en adultos<br />

2.1. Introducción<br />

hueso<br />

cintura escapular y<br />

extremidad superior<br />

omóplato<br />

clavícula<br />

húmero<br />

radio<br />

cúbito<br />

criterio<br />

inserción muscular<br />

bisel en el bor<strong>de</strong> dorsal <strong>de</strong> la fosa<br />

<strong>de</strong>sviación posterior <strong>de</strong> la fosa<br />

robusticidad<br />

longitud<br />

longitud<br />

anchura distal<br />

tuberosidad <strong>de</strong>ltoi<strong>de</strong>a<br />

procesos <strong>de</strong>generativos<br />

longitud<br />

longitud<br />

Hace tiempo, la reconstrucción <strong>de</strong> la estatura con base en material óseo era <strong>de</strong> interés<br />

<strong>de</strong> antropólogos. A partir <strong>de</strong> 1898, científicos como Karl Pearson aplicaron fórmulas<br />

matemáticas, concretamente ecuaciones <strong>de</strong> regresión, para la estimación <strong>de</strong> este<br />

parámetro <strong>de</strong>mográfico, basado en la correlación estrecha entre la estatura en vivo y<br />

las longitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los huesos largos. El húmero, por ejemplo, posee una relación <strong>de</strong><br />

20 % <strong>de</strong> la talla, por eso, como formula general, se pue<strong>de</strong> multiplicar la longitud <strong>de</strong>l<br />

húmero por cinco para estimar la estatura. Con esta suposición se espera, que el<br />

individuo analizado esté representado por sus características morfológicas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

la población <strong>de</strong> referencia. En realidad esta teoría no se cumple siempre, y se toman<br />

en cuenta errores fundamentados en la variabilidad biológica.<br />

Del punto lógico, la estatura refleja la composición <strong>de</strong> las alturas y longitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las<br />

cinco estructuras esqueléticas: cráneo, columna vertebral, coxal, extremida<strong>de</strong>s inferiores<br />

y tobillo. Según los autores Burt & Banks (1947), los valores <strong>de</strong> correspon<strong>de</strong>ncia<br />

expresados mediante el coeficiente <strong>de</strong> correlación entre la estatura y los distintos<br />

segmentos longitudinales, se aprecian significativamente con la longitud <strong>de</strong> la pierna<br />

(0,864), la talla sentado (0,732), la longitud <strong>de</strong>l brazo (0,677), y <strong>de</strong>l muslo (0,608). Por<br />

tal razón, en el cálculo <strong>de</strong> la estatura a partir <strong>de</strong> las dimensiones <strong>de</strong>l esqueleto, se<br />

aplica <strong>de</strong> preferencia las longitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la extremidad inferior, la columna vertebral y<br />

la extremidad superior. La estatura o talla <strong>de</strong> pie se <strong>de</strong>fine como la altura comprendida<br />

entre el vértex, el punto más elevado <strong>de</strong> la cabeza hasta el suelo, orientando la cabeza<br />

<strong>de</strong>l individuo en el plano <strong>de</strong> Francfort (comparar tomo I). Se suele medir mediante el<br />

antropómetro y se expresa la medición en centímetros (Byers 2002, Rodríguez Cuenca<br />

1994).<br />

4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!