23.04.2013 Views

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

30<br />

COMPENDIO DE MÉTODOS ANTROPOLÓGICO FORENSES<br />

<strong>Udo</strong> <strong>Krenzer</strong><br />

Fig. 24 Las ocho etapas <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong> la corona y raíz <strong>de</strong>l tercer molar (por Hillson<br />

2002)<br />

Formación y erupción <strong>de</strong>ntal<br />

Basándose en los estudios <strong>de</strong> Logan & Kronfeld (1933) en 1941, Schour & Massler<br />

publicaron su estudio inicial con un diagrama sobre el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>ntal, vinculando<br />

tanto la formación como la erupción <strong>de</strong> las piezas <strong>de</strong>ntales. Dividieron el <strong>de</strong>sarrollo en<br />

22 etapas asociadas a eda<strong>de</strong>s específicas (figura 25). Su muestra consistió en niños<br />

enfermos, que murieron en su mayoría antes <strong>de</strong> cumplir dos años. En evaluaciones<br />

<strong>de</strong> este método se ha encontrado la mayor confiabilidad en muestras arqueológicas<br />

subalimentadas para los niños menores.<br />

El esquema elaborado por Ubelaker (1978, 1999) es el más recomendable para la<br />

utilización en casos <strong>de</strong> población amerindia, a causa <strong>de</strong> la muestra representativa<br />

que dicho autor analizó. Es el estudio sobre la emergencia más reconocido por la<br />

comunidad científica que parece ser la mejor metodología para este grupo étnico (ver<br />

figura 26). Basado en la investigación <strong>de</strong> Schour & Massler (ver siguiente página),<br />

Ubelaker añadió rangos <strong>de</strong> la edad para las etapas. Para reducir la variabilidad o los<br />

rangos se quitan los dientes que se <strong>de</strong>sarrollan en manera variable, como los caninos<br />

o los terceros molares <strong>de</strong> la observación. De todos modos, cada etapa incluye un<br />

rango <strong>de</strong> variación. La formación parece como criterio más eficaz que la erupción, que<br />

se refiere a la emergencia clínica y no a la alveolar, la cual se observa en los restos<br />

esqueletizados.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!