23.04.2013 Views

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

COMPENDIO DE MÉTODOS ANTROPOLÓGICO FORENSES<br />

<strong>Udo</strong> <strong>Krenzer</strong><br />

Para la estimación <strong>de</strong> la edad se han establecido análisis <strong>de</strong> las suturas craneales, <strong>de</strong><br />

la abrasión <strong>de</strong> los dientes, la metamorfosis <strong>de</strong> la cuarta costilla, <strong>de</strong> la faceta auricular<br />

<strong>de</strong>l ilion y <strong>de</strong> la sínfisis púbica, para mencionar los principales. Sin embargo, la<br />

temperatura causa a veces aperturas en las suturas y provoca que las piezas <strong>de</strong>ntarias<br />

se quiebren y salten <strong>de</strong> sus raíces. Por lo general, la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la edad en<br />

individuos ancianos es más difícil que en las etapas anteriores.<br />

En caso <strong>de</strong> la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l sexo se analiza la porción petrosa <strong>de</strong>l temporal a<br />

través <strong>de</strong> su morfología y morfometría (comparar figura 4), el diente <strong>de</strong>l axis, el grosor<br />

<strong>de</strong> la lamina craneal (tabla 23), y el grosor <strong>de</strong> las diáfisis, tomando en cuenta, que los<br />

huesos cremados han perdido sus dimensiones y arquitectura original, y por eso parecen<br />

mas gráciles. Por otro lado, los relieves <strong>de</strong> las inserciones musculares se profundizan.<br />

A<strong>de</strong>más se analiza criterios morfognósticos craneales como proceso mastoi<strong>de</strong>o, margen<br />

supraorbital, ángulo gonial, mentón y arco supraorbital. En la pelvis se observa en<br />

primera línea la escotadura ciática mayor y el surco preauricular, aplicando la mayor<br />

objetividad para el análisis <strong>de</strong> criterios cualitativos.<br />

Tabla 23 Determinación <strong>de</strong>l sexo con base en mediciones óseas (según Correira 1997)<br />

criterio femenino masculino<br />

grueso <strong>de</strong>l parietal < 11 > 11<br />

grueso <strong>de</strong>l frontal superior < 11 > 11<br />

grueso <strong>de</strong>l occipital < 11 > 11<br />

diámetro transversal <strong>de</strong>l<br />

diente <strong>de</strong>l axis < 9 > 9<br />

Como consecuencia, la reducción en huesos con mayor contenido <strong>de</strong> minerales es<br />

más evi<strong>de</strong>nte. Por eso, los huesos <strong>de</strong> los hombres exhiben una tasa <strong>de</strong> la reducción<br />

<strong>de</strong> sus dimensiones mayor que las mujeres, y los hace parecer más gráciles.<br />

La porción petrosa a<strong>de</strong>más muestra diferencias distintas entre los sexos<br />

El ángulo <strong>de</strong>l meato acústico interno y externo y el eje longitudinal <strong>de</strong>l hueso<br />

es más pequeño en varones<br />

El meato acústico interno es en mujeres más angulado en relación a la superficie<br />

interior (esta observación también sirve en niños)<br />

Para obtener criterios adicionales, se mi<strong>de</strong> en muestras representativas el grosor <strong>de</strong><br />

las diáfisis <strong>de</strong>l fémur, húmero y radio sin tomar en cuenta las protuberancias o eminencias<br />

como la línea áspera o la tuberosidad <strong>de</strong>ltoi<strong>de</strong>a. Con estos valores se crea un rango,<br />

que se divi<strong>de</strong> en dos partes iguales. Las mediciones <strong>de</strong> la parte más pequeña pertenecen<br />

supuestamente a individuos femeninos, y las más gran<strong>de</strong>s a los hombres.<br />

22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!