23.04.2013 Views

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La variabilidad étnica <strong>de</strong> la estatura está <strong>de</strong>terminada tanto por los distintos ritmos <strong>de</strong><br />

crecimiento como por las diferentes proporciones corporales. Los niños caucasoi<strong>de</strong>s,<br />

por lo general, son más altos a cualquier edad; niños africanos tienen un crecimiento<br />

en la edad <strong>de</strong> la punzada más acelerado, pero su estatura final se compensa por un<br />

ritmo <strong>de</strong> crecimiento inicial más lento; niños mongoloi<strong>de</strong>s son más bajos a cualquier<br />

edad, con un crecimiento durante la pubertad mucho menor (Valls 1980, Genovés<br />

1967, Rodríguez Cuenca 1994, Tanner 1986). Finalmente, habría que consi<strong>de</strong>rar el<br />

incremento secular o generacional <strong>de</strong> la estatura, observable en las socieda<strong>de</strong>s<br />

industriales en las dos o tres últimas generaciones. Al parecer, la estatura máxima se<br />

alcanza en promedio a una edad más temprana, hacia los 21 años, cuando en el siglo<br />

pasado se apreciaba a los 25 años en varones, cambio documentado en varios países<br />

europeos, americanos, inclusive Colombia (Rodríguez Cuenca 1994, Tanner 1986).<br />

Una mejor nutrición, la exogamia, la disminución y curación <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s, la mejora<br />

en las condiciones higiénicas, el estilo urbano <strong>de</strong> vida y otros factores habrían incidido<br />

en aquellos cambios.<br />

Para concluir, la estatura <strong>de</strong> un individuo está <strong>de</strong>terminada por una variedad <strong>de</strong> factores<br />

internos (genéticos, grupo étnico, sexo, edad, constitución) y externos (nutrición, clima,<br />

grupo social, medio ambiente, tiempo durante el día, etc.). Por tanto, los estudios <strong>de</strong><br />

la estatura, tanto en las poblaciones mo<strong>de</strong>rnas como en las antiguas, <strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rarse<br />

en términos <strong>de</strong> estos dos tipos <strong>de</strong> factores. No es real, encontrar una fórmula i<strong>de</strong>al<br />

para la estimación <strong>de</strong> la estatura, tomando en cuenta estos factores variables. En el<br />

contexto <strong>de</strong> Guatemala se observa por ejemplo estaturas <strong>de</strong> los Mayas, que son en<br />

promedio 10 cm menor en comparación con poblaciones <strong>de</strong> referencia analizadas en<br />

estudios <strong>de</strong> investigadores estadouni<strong>de</strong>nses. En los casos forenses, la altura <strong>de</strong>be<br />

estimarse con base en los restos óseos por reestimaciones.<br />

2.2. Método <strong>de</strong>l esqueleto entero<br />

CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALIZANTES<br />

Métodos para la reconstrucción <strong>de</strong> la estatura<br />

La primer fórmula, que toma en cuenta todos las partes esqueléticas, inventada por<br />

Dwight, tomando las mediciones <strong>de</strong>l esqueleto <strong>de</strong>sarticulado y agregando una constante<br />

para los tejidos blandos. De esta reconstrucción <strong>de</strong> la talla resultaron algunas dificulta<strong>de</strong>s,<br />

es <strong>de</strong>cir, que la presencia <strong>de</strong> todas las partes <strong>de</strong>l esqueleto que se necesitan para la<br />

reconstrucción, a saber: el cráneo, 24 vértebras, sacro, extremida<strong>de</strong>s inferiores y<br />

huesos <strong>de</strong>l pie, no es común en los hallazgos forenses. Segundo, el problema logístico<br />

<strong>de</strong> colocar el esqueleto <strong>de</strong>sarticulado como en la posición viva, con el atlas y el axis<br />

<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l cráneo, curvatura <strong>de</strong> doble - S <strong>de</strong> la columna vertebral, y la composición<br />

<strong>de</strong>l pie con su bóveda). Por último, tercero, el problema <strong>de</strong> la estimación <strong>de</strong>l complejo<br />

<strong>de</strong>l tejido blando.<br />

Entonces, por dichos problemas prácticos hubo solamente poca aplicación <strong>de</strong>l método<br />

por Dwight (Byers 2002).<br />

Una metodología más a<strong>de</strong>cuada fue elaborada por Fully, que toma en cuenta la altura<br />

<strong>de</strong>l cráneo, la altura <strong>de</strong> las vértebras, la longitud <strong>de</strong>l fémur y <strong>de</strong> la tibia y la altura <strong>de</strong>l<br />

tobillo. Su población <strong>de</strong> referencia consistió en varones caucasoi<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Francia. Las<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!