23.04.2013 Views

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

16<br />

COMPENDIO DE MÉTODOS ANTROPOLÓGICO FORENSES<br />

<strong>Udo</strong> <strong>Krenzer</strong><br />

con puntas obtusas provocan heridas más gran<strong>de</strong>s que aquellas con puntas filosas.<br />

A<strong>de</strong>más la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong>l hueso está en correlación con el tamaño <strong>de</strong> la apertura. Entre<br />

más <strong>de</strong>nso el hueso, más se <strong>de</strong>forma la bala, causando orificios más gran<strong>de</strong>s que<br />

su propio calibre. (Pero se podría encontrar orificios más pequeños que el calibre,<br />

causados por la elasticidad <strong>de</strong>l hueso).<br />

Con energía más fuerte se construyen líneas <strong>de</strong> fractura <strong>de</strong> diferentes formas en el<br />

cráneo: radiantes y concéntricas. Las líneas radiantes tienen su origen en el punto <strong>de</strong><br />

impacto. A partir <strong>de</strong> este punto las líneas se distribuyen según el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>bilidad. Al<br />

encontrar forámenes, suturas u otras líneas, pier<strong>de</strong>n su energía y paran normalmente.<br />

Las líneas concéntricas resultan <strong>de</strong> presión intercraneal. En los huesos largos se<br />

pue<strong>de</strong> distinguir entre líneas <strong>de</strong> fractura en forma <strong>de</strong> mariposa o irregulares. La forma<br />

típica <strong>de</strong> mariposa aparece, cuando la bala encuentra la diáfisis y son bilaterales en<br />

caso <strong>de</strong> perforación <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong>l hueso.<br />

1.5.2. Análisis <strong>de</strong> heridas causadas por balas<br />

Tomando en cuenta lo dicho anteriormente, se pue<strong>de</strong> recolectar información sobre<br />

el tipo <strong>de</strong> arma y la relación a la víctima en base <strong>de</strong> las heridas. Pero a causa <strong>de</strong> la<br />

variedad y cantidad <strong>de</strong> las armas, el antropólogo forense <strong>de</strong>be hacer <strong>de</strong>claraciones<br />

en términos generales.<br />

El primer paso es la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> la herida incluyendo:<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

Localización (hueso, lado, dirección)<br />

Tamaño (mediciones, se busca el diámetro mínimo)<br />

Forma (<strong>de</strong>scripción: redondo, oval, irregular)<br />

Líneas <strong>de</strong> fractura (radiantes, concéntricas, forma <strong>de</strong> mariposa, irregular)<br />

Otras características relevantes (como embudos)<br />

En base <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> las aperturas <strong>de</strong> entrada se pue<strong>de</strong> hacer una estimación <strong>de</strong>l<br />

calibre <strong>de</strong> las balas y por eso también <strong>de</strong>l arma. Se distingue entre calibres pequeños<br />

(0,22-, 0,25-, 0,30- y 0,32 <strong>de</strong> pulgada) y calibres gran<strong>de</strong>s (más que 0,32 <strong>de</strong> pulgada).<br />

A veces las balas producen orificios más pequeños que sus diámetros propios.<br />

Tabla 3 Correlación entre el calibre y el tamaño <strong>de</strong>l orificio en cráneos (por Byers 2002)<br />

calibre muestra<br />

promedio <strong>de</strong>l tamaño<br />

<strong>de</strong> las heridas<br />

rango <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> la herida<br />

min max<br />

0,22 37 0,27 0,22 0,45<br />

0,25 5 0,26 0,24 0,30<br />

0,32 6 0,34 0,26 0,43<br />

0,38 25 0,43 0,34 0,69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!