23.04.2013 Views

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

68<br />

COMPENDIO DE MÉTODOS ANTROPOLÓGICO FORENSES<br />

<strong>Udo</strong> <strong>Krenzer</strong><br />

2.6. Aplicaciones innovadoras<br />

En restos orgánicos como huesos con buena conservación se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar<br />

substancias propias. Hoy en día, los expertos microbiólogos se enfocan en el análisis<br />

molecular <strong>de</strong>l ADN, que pue<strong>de</strong> servir para dar indicios sobre enfermeda<strong>de</strong>s infecciosas.<br />

Así ya se han <strong>de</strong>tectado patógenos por ejemplo <strong>de</strong> la malaria y <strong>de</strong> la peste, pero hasta<br />

ahora fracasó la prueba biológica molecular <strong>de</strong> la sífilis.<br />

2.7. Diagnóstico <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s en el esqueleto<br />

“Aun cuando la frecuencia <strong>de</strong> algunas <strong>de</strong> estas enfermeda<strong>de</strong>s sea francamente baja,<br />

el examen <strong>de</strong> los esqueletos para <strong>de</strong>tectar señales <strong>de</strong> anomalía no <strong>de</strong>be <strong>de</strong>scuidarse.<br />

Es más, conviene que, en los informes, se reserve un espacio suficiente a este aspecto”<br />

(Brothwell 1981, 184). Debido a la variabilidad <strong>de</strong> factores causantes, Schwartz (1995)<br />

comprobó, que el diagnóstico <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s basado en restos óseos humanos<br />

pue<strong>de</strong> ser inexacto y subjetivo.<br />

Definitivamente, una anomalía ósea no necesariamente refleja una patología; el<br />

antropólogo <strong>de</strong>be distinguir entre expresiones morfológicas extremas <strong>de</strong>l esqueleto,<br />

características inidividualizantes como las características epigenéticas (ver capítulo<br />

5. en tomo V) y procesos tafonómicos (ver capítulo 1 <strong>de</strong>l tomo VII) que han cambiado<br />

el aspecto <strong>de</strong> los huesos. En el caso <strong>de</strong> las cavida<strong>de</strong>s u hoyos causados por factores<br />

tafonómicos (por ejemplo erosión), los huesos muestran bor<strong>de</strong>s más irregulares,<br />

mientras cavida<strong>de</strong>s que resultaron <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s exhiben hasta ciertos grados<br />

bor<strong>de</strong>s remo<strong>de</strong>lados.<br />

Por ello, el diagnóstico <strong>de</strong> la causas <strong>de</strong> las patologías no siempre es posible; sin<br />

embargo, el antropólogo cuenta normalmente con el esqueleto completo, que facilita<br />

su tarea.<br />

Una vez establecido, que los cambios óseos fueron resultados <strong>de</strong> una enfermedad, el<br />

osteólogo sigue hacia su hipótesis con la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> las modificaciones<br />

en forma, <strong>de</strong>nsidad y estructura <strong>de</strong>l material óseo (Rothschild 1992). Al contrario <strong>de</strong>l<br />

diagnóstico clínico, don<strong>de</strong> se entrevista al paciente y se toman datos bioquímicos,<br />

fisiológicos, citológicos y histológicos, el diagnóstico paleopatológico se <strong>de</strong>limita en el<br />

análisis <strong>de</strong> los restos óseos humanos (Herrmann et al. 1990).<br />

El examen visual <strong>de</strong> los huesos y una documentación escrita y mediante fotografías son<br />

pasos indispensables <strong>de</strong> este análisis, que permite la clasificación <strong>de</strong> la enfermedad<br />

<strong>de</strong>tectada. El diagnóstico está basado en la comparación <strong>de</strong>l caso bajo estudio con<br />

la referencia <strong>de</strong> modificaciones óseas provocadas por patologías conocidas en casos<br />

mo<strong>de</strong>rnos o recientes. Cuando las lesiones son características y distintas <strong>de</strong> otras<br />

enfermeda<strong>de</strong>s, se asume que fueron provocadas por la misma patología, tomando en<br />

cuenta, que la enfermedad no ha cambiado durante el transcurso <strong>de</strong>l tiempo. A parte <strong>de</strong><br />

la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> los cambios óseos se aplican análisis radiográficos, microscópicos,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!