23.04.2013 Views

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

30<br />

COMPENDIO DE MÉTODOS ANTROPOLÓGICO FORENSES<br />

<strong>Udo</strong> <strong>Krenzer</strong><br />

a) b)<br />

Fig. 19 Muestra <strong>de</strong> cúspi<strong>de</strong>s molares a) maxilares, con expresiones 4) cuatro cúspi<strong>de</strong>s con<br />

hipocono <strong>de</strong>sarrollado; 4-) reducción <strong>de</strong>l hipocono; 3+) ausencia <strong>de</strong>l hipocono con<br />

presencia <strong>de</strong> una cúspi<strong>de</strong> reducida en bor<strong>de</strong> distal; 3) la ausencia total <strong>de</strong>l hipocono, y<br />

b) mandibulares con Y-5) surcos formando una Y con 5 cúspi<strong>de</strong>s ;+5) surcos formando<br />

un cruce en el surco centra con 5 cúspi<strong>de</strong>s ; Y-4) surcos formando una Y con 4 cúspi<strong>de</strong>s;<br />

+4) surcos formando un cruce en el surco centra con 4 cúspi<strong>de</strong>s (por Bass 1995)<br />

Los primeros molares en poblaciones mo<strong>de</strong>rnas, que son genéticamente estables,<br />

muestran frecuentemente la muestra antigua <strong>de</strong> Y5, mientras los segúndos o terceros<br />

varían en sus muestras. Cabe mencionar que las muestras pue<strong>de</strong>n aparecer <strong>de</strong><br />

forma mediana, y por lo tanto difícil <strong>de</strong> clasificar; a<strong>de</strong>más, la varíabilidad genética <strong>de</strong>l<br />

tercer molar está correlacionada con muestras <strong>de</strong> las cúspi<strong>de</strong>s irregulares. El patrón<br />

oclusal tipo Y, así como el tipo cruciforme (+) no ha mostrado regularidad estable<br />

en su distribución geográfica a escala eurasiática. El carácter más útil como rasgo<br />

taxonómico en esta región <strong>de</strong>l mundo parece ser el número <strong>de</strong> las cúspi<strong>de</strong>s, tomado<br />

separadamente.<br />

Como generalización se pue<strong>de</strong> anotar, que poblaciones <strong>de</strong> origen asiática poseen<br />

muestras oclusales conservativas con expresiones fuertes <strong>de</strong>l hipocono en todos<br />

los molares, mientras poblaciones <strong>de</strong> origen europeo presentan la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la<br />

reducción <strong>de</strong>l hipocono en los segúndos y terceros molares. El hipocono en si tiene<br />

la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> disminución en su tamaño <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el primer molar hasta el tercero<br />

(Mayhall 2000).<br />

Tetracúspi<strong>de</strong> <strong>de</strong>l segúndo molar inferior<br />

Es un típico rasgo oriental, por lo menos en el territorio euroasiático, una característica<br />

morfológica importante, cuando se trata <strong>de</strong>l análisis comparativo entre poblaciones<br />

mongoloi<strong>de</strong>s y caucasoi<strong>de</strong>s, porque su frecuencia se incrementa casi gradualmente<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el este hacia el oeste. También se observa una inci<strong>de</strong>ncia mo<strong>de</strong>rada en la<br />

costa peruana (46%) en la población mestiza y una frecuencia <strong>de</strong> 17% en la población<br />

indígena (Rodríguez Cuenca 2003).<br />

Cresta distal <strong>de</strong>l trigónido<br />

El trigónido <strong>de</strong>l molar inferior tiene tres crestas: una marginal, una media y otra distal;<br />

la distal une la cresta distal <strong>de</strong>l protocónido con la cresta distal <strong>de</strong>l metacónido o dos<br />

crestas dístales <strong>de</strong> las dos cúspi<strong>de</strong>s mencionadas. Este rasgo muestra la ten<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong>l incremento <strong>de</strong> las frecuencias en las poblaciones euroasiáticas. En poblaciones<br />

asiáticas se encuentra la cresta <strong>de</strong>l trígónido con frecuencias entre 15-30%. Cabe

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!