23.04.2013 Views

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

18<br />

COMPENDIO DE MÉTODOS ANTROPOLÓGICO FORENSES<br />

<strong>Udo</strong> <strong>Krenzer</strong><br />

Posición<br />

El primer molar superior tiene la raíz lingual más larga y muchas veces divergente, las<br />

facetas <strong>de</strong>l contacto se ubican mesial y distal, y la cúspi<strong>de</strong> <strong>de</strong> Carabelli – un pequeño<br />

tubérculo en la superficie mesolingual a menudo está presente (ver capítulo 1.2.3.).<br />

El segúndo molar superior tiene la raíz lingual más larga, pero no divergente. En caso<br />

<strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong>l tercer molar se encuentran las facetas <strong>de</strong> contacto mesial y distal, en<br />

caso <strong>de</strong> ausencia <strong>de</strong>l mismo solamente mesial. La cúspi<strong>de</strong> <strong>de</strong> Carabelli está presente.<br />

El tercer molar superior tiene raíces más pequeñas que las <strong>de</strong>l primero y segúndo;<br />

las mismás a menudo están fusionadas. Las facetas <strong>de</strong> contacto están presentes en<br />

la superficie mesial y la cúspi<strong>de</strong> <strong>de</strong> Carabelli no existe.El primer molar inferior tiene<br />

dos raíces separadas, con la superficie mesial curvada hacia posterior y usualmente<br />

cinco cúspi<strong>de</strong>s. El segúndo molar inferior tiene dos raíces, a veces fusionadas, ambas<br />

curvadas hacia posterior, y usualmente cinco cúspi<strong>de</strong>s. El tercer molar inferior posee<br />

dos raíces fusionadas y curvadas hacia posterior (ver tablas 16-19).<br />

Lateralidad<br />

Los molares superiores tienen la cúspi<strong>de</strong> distolingual como la más pequeña, las<br />

coronas son más convexas en la superficie lingual y cuando se coloca el molar con la<br />

corona hacia inferior y la superficie distal enfrente <strong>de</strong>l observador, la superficie convexa<br />

<strong>de</strong> la corona está en el mismo lado <strong>de</strong> don<strong>de</strong> proviene el molar. Los molares inferiores<br />

tienen las raíces inclinadas hacia posterior, las coronas son más convexas en la<br />

superficie bucal, y colocando el molar con la superficie distal enfrente <strong>de</strong>l observador,<br />

la superficie convexa es en el mismo lado <strong>de</strong> don<strong>de</strong> proviene el diente.<br />

En los molares se nombran las cúspi<strong>de</strong>s por posición, por localización o por nombre,<br />

así:<br />

Molares superiores<br />

ubicación nombre número<br />

mesobucal (MB) paracono (Pa) cúspi<strong>de</strong> 1<br />

mesolingual (ML) protocono (Pr) cúspi<strong>de</strong> 2<br />

distobucal (DB) metacono (Me) cúspi<strong>de</strong> 3<br />

distolingual (DL) hipocono (Hy) cúspi<strong>de</strong> 4<br />

Molares inferiores<br />

ubicación nombre número<br />

mesobucal (mb) protocónido (prd) cúspi<strong>de</strong> 1<br />

mesolingual (ml) metacónido (med) cúspi<strong>de</strong> 2<br />

distobucal (db) hypocónido (hyd) cúspi<strong>de</strong> 3<br />

distolingual (dl) entocónido (end) cúspi<strong>de</strong> 4<br />

distal (d) hypoconulido (hyld) cúspi<strong>de</strong> 5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!