23.04.2013 Views

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

22<br />

COMPENDIO DE MÉTODOS ANTROPOLÓGICO FORENSES<br />

<strong>Udo</strong> <strong>Krenzer</strong><br />

Para la documentación <strong>de</strong>l inventario óseo-<strong>de</strong>ntal, Buikstra & Ubelaker (1994)<br />

propusieron el siguiente código para las piezas <strong>de</strong>ntales:<br />

1) Presente, pero no en oclusión<br />

2) Presente, en oclusión<br />

3) Ausente, sin hueso asociado<br />

4) Ausente, con reabsorción alveolar antemortem<br />

5) Ausente, sin reabsorción alveolar (pérdida posmortem)<br />

6) Ausente, congénita<br />

7) Presente, con caries<br />

8) Presente, pero no observable<br />

En el caso <strong>de</strong> supernumeración <strong>de</strong>ntaria se indica la pieza en la ficha o en un<br />

croquis.<br />

1.2.3. Varíantes morfológicas<br />

Después <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> la <strong>de</strong>ntición en su forma i<strong>de</strong>alizada en capítulo 1.2., sigue<br />

la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> varíantes morfológicas. En el área <strong>de</strong> las investigaciones <strong>de</strong>ntales se<br />

observa la falta <strong>de</strong> estandarización. A causa <strong>de</strong> esto, investigadores como Dahlberg<br />

han tratado <strong>de</strong> homogenizar la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> la morfología <strong>de</strong>ntal a través <strong>de</strong> mol<strong>de</strong>s<br />

o impresiones, que muestran un rango <strong>de</strong> varíabilidad con base en 12 características<br />

en dientes permanentes. Dahlberg inició sus estudios sobre poblaciones amerindias<br />

en los años 40 <strong>de</strong>l siglo pasado. A<strong>de</strong>más, Hanihara presentó impresiones <strong>de</strong> piezas<br />

<strong>de</strong>ntarias <strong>de</strong>ciduas. Los mol<strong>de</strong>s más utilizados hoy en día en la antropología <strong>de</strong>ntal<br />

son los <strong>de</strong> Turner II et al. (1991) <strong>de</strong> la Arizona State University (ASU).<br />

Ausencia congénita<br />

Ocasionalmente, uno o más dientes están ausentes. De todos los dientes es el tercer<br />

molar el que falta con cierta frecuencia, aunque lo <strong>de</strong>más también pue<strong>de</strong>n faltar por<br />

razones congénitas. El investigador pue<strong>de</strong> confundirse con la falta <strong>de</strong> erupción, por<br />

eso siempre se recomienda un análisis radiográfico. Los dientes perdidos antemortem<br />

con reabsorción, que inicia unos meses <strong>de</strong>spués la caída, representan un problema<br />

por no <strong>de</strong>jar indicios <strong>de</strong> cavida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la raíz. Un criterio para distinguir entre ausencia<br />

congénita y pérdida antemortem es usualmente la apariencia irregular <strong>de</strong>l alvéolo.<br />

A<strong>de</strong>más se buscan facetas <strong>de</strong> contacto en los dientes vecinos (Bass 1995). El concepto<br />

general se <strong>de</strong>nomina como hipodontia o agénesis <strong>de</strong>ntal.<br />

Raíces adicionales o ausentes<br />

A veces los dientes presentan raíces adicionales o bien raíces ausentes. Por eso la<br />

documentación <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong> las raíces es importante. Se observa la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

disminución <strong>de</strong> la divergencia y aumento <strong>de</strong> fusión <strong>de</strong> las raíces <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el primer molar<br />

hasta el tercero. Una ten<strong>de</strong>ncia parecida se observa en los premolares.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!