23.04.2013 Views

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

6<br />

COMPENDIO DE MÉTODOS ANTROPOLÓGICO FORENSES<br />

<strong>Udo</strong> <strong>Krenzer</strong><br />

Generalmente, el patrón <strong>de</strong> un corte causa marcas en forma <strong>de</strong> “V” con bor<strong>de</strong>s lisos y<br />

planos. La profundidad sube con la dirección <strong>de</strong>l corte. En casos <strong>de</strong> separación <strong>de</strong> la<br />

continuidad <strong>de</strong> los huesos, los instrumentos provocan surcos típicos. En estos casos,<br />

las discontinuida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>splazamientos son mucho más frecuentes que las líneas <strong>de</strong><br />

fractura.<br />

1.3.1. Efectos <strong>de</strong> instrumentos afilados al esqueleto<br />

Al aplicar una fuerza compresiva por un instrumento afilado, el hueso muestra una<br />

herida en el punto <strong>de</strong> impacto. Estas discontinuida<strong>de</strong>s varían por la dirección <strong>de</strong> la<br />

fuerza aplicada entre las perforaciones (dirección vertical o casi vertical, por ejemplo<br />

por un punzón para romper hielo o cuchillo), incisiones con <strong>de</strong>fectos más largos que<br />

anchos (dirección a través <strong>de</strong> la superficie) o divididos (fuerza dinámica aplicada<br />

verticalmente por instrumentos pesados con hoja larga, por ejemplo: machetes o<br />

hacha).<br />

Al lado <strong>de</strong> estos efectos mencionados, se pue<strong>de</strong>n encontrar más consecuencias <strong>de</strong> la<br />

aplicación <strong>de</strong> fuerza filosa, como líneas <strong>de</strong> fracturas, las cuales aparecen como líneas<br />

radiantes en perforaciones, iniciando en el punto <strong>de</strong> impacto. A<strong>de</strong>más, en huesos<br />

frescos ocurren fracturas <strong>de</strong> bisagra por traumas filosos. Los segmentos <strong>de</strong> la bisagra<br />

pue<strong>de</strong>n ser pequeños por instrumentos livianos (cuchillo) que causan perforación o<br />

gran<strong>de</strong>s por instrumentos pesados (hacha) que producen divisiones. Otro efecto <strong>de</strong><br />

fuerza afilada en los huesos frescos sería la compresión que causa la expansión <strong>de</strong><br />

tejido duro alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l impacto.<br />

A<strong>de</strong>más se pue<strong>de</strong>n encontrar estriaciones en la pared <strong>de</strong> la herida primaria. Estas<br />

líneas corren paralelas a la dirección <strong>de</strong> la fuerza aplicada y son <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong>l<br />

tamaño <strong>de</strong>l instrumento. El efecto final es la perdida <strong>de</strong> fragmentos separados <strong>de</strong>l<br />

hueso. Se pue<strong>de</strong> encontrar pérdidas en todas las formas <strong>de</strong> fuerza filosa, aunque es<br />

más común en divisiones causadas por instrumentos pesados.<br />

Consi<strong>de</strong>rando esta información se pue<strong>de</strong>n i<strong>de</strong>ntificar ocho características generales<br />

<strong>de</strong> fuerza afilada para <strong>de</strong>terminar los atributos <strong>de</strong>l instrumento causativo:<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

Sección transversal<br />

Forma<br />

Anchura<br />

Profundidad<br />

Longitud<br />

Estriación<br />

Líneas <strong>de</strong> fractura<br />

Fractura bisagra<br />

Pérdida

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!