23.04.2013 Views

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En conclusión se pue<strong>de</strong> subrayar, que la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la edad con base en la<br />

osificación posee varias dificulta<strong>de</strong>s en la aplicación en casos forenses. Primero, la<br />

osificación en jovencitas tiene lugar uno o dos años más a<strong>de</strong>lante que en jóvenes<br />

varones. Segundo, faltan muestras <strong>de</strong> la edad <strong>de</strong> adolescentes en las poblaciones <strong>de</strong><br />

referencia, porque se observa en esta etapa mortalidad baja. Tercero, no se <strong>de</strong>tectan<br />

siempre todas las epífisis en excavaciones arqueo-antropológicas, un problema técnico<br />

durante la excavación. Finalmente se <strong>de</strong>be tomar en cuenta el retraso en poblaciones<br />

que sufren malnutrición; la aplicación <strong>de</strong> los estándares resulta lógicamente en la<br />

subestimación <strong>de</strong> la edad en aquellos especímenes (Mays 2003, Saun<strong>de</strong>rs 1992,<br />

Ubelaker 1999).<br />

1.6. Edad morfométrica<br />

La aplicación <strong>de</strong> la edad morfométrica como único criterio para la estimación <strong>de</strong> la<br />

edad no es recomendable por varias razones. Mientras en la etapa fetal la correlación<br />

entre edad y longitud <strong>de</strong> los huesos largos es estrecha, la predicción pier<strong>de</strong> peso<br />

con el tiempo ocurrido. Las razones son, por un lado las diferencias entre sexos y<br />

poblaciones, y por el otro, por las diferentes situaciones <strong>de</strong>l medioambiente y <strong>de</strong> la<br />

nutrición, que afectan al <strong>de</strong>sarrollo óseo. A<strong>de</strong>más, el método sufre un problema <strong>de</strong> la<br />

trascripción; es <strong>de</strong>cir, que las eda<strong>de</strong>s establecidas por este método son vinculadas y<br />

adaptadas a través <strong>de</strong> la estimación <strong>de</strong> la edad <strong>de</strong>ntal (ver capítulo 1.3.), establecido<br />

por los métodos <strong>de</strong> la mineralización y <strong>de</strong>sarrollo que por sí mismos no reflejan<br />

necesariamente la edad real (Mays 2003, Schwartz 1995, Ubelaker 1999). Tabla 61<br />

muestra datos <strong>de</strong> referencia histórica europea documentado por Stloukal & Hanakova<br />

(1978), y la tabla 62 contiene datos <strong>de</strong> Ubelaker con base en una muestra indígena<br />

norteamericana.<br />

Tabla 61 Mediciones en mm <strong>de</strong> los huesos largos en correlación <strong>de</strong> estimación <strong>de</strong> edad (según<br />

Herrmann et al. 1990)<br />

edad húmero radio cúbito fémur tibia<br />

- 6 meses 78-97 63-75 72-80 95-122 84-93<br />

- 12 meses 89-106 68-85 79-86 109-135 93-105<br />

- 18 meses 98-118 75-90 85-95 122-152 102-120<br />

- 24 meses 106-129 80-96 93-102 135-166 109-131<br />

- 30 meses 113-138 86-103 98-110 143-182 117-144<br />

- 3 años 120-147 93-110 104-117 156-196 127-156<br />

- 4 años 128-159 98-120 111-129 169-213 136-171<br />

- 5 años 136-170 105-130 118-139 183-230 146-184<br />

- 6 años 147-181 114-140 125-152 198-246 158-201<br />

- 7 años 157-192 121-152 134-164 214-263 168-216<br />

- 8 años 169-201 130-160 145-174 228-278 180-227<br />

- 9 años 178-210 139-163 154-178 241-290 191-235<br />

- 10 años 186-218 149-168 163-186 254-305 202-246<br />

- 11 años 196-224 156-175 169-193 265-323 212-259<br />

- 12 años 202-234 160-179 173-198 279-337 218-268<br />

- 13 años 211-247 165-188 178-208 286-358 227-283<br />

- 14 años 210-257 160-200 183-221 296-382 235-301<br />

84<br />

COMPENDIO DE MÉTODOS ANTROPOLÓGICO FORENSES<br />

<strong>Udo</strong> <strong>Krenzer</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!