23.04.2013 Views

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANTROPOLOGÍA DENTAL<br />

Patología oral<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sgaste <strong>de</strong> las piezas <strong>de</strong>ntarias. Finalmente, dado al tamaño <strong>de</strong> los dientes y la<br />

mayor cantidad <strong>de</strong> alimentos consumidos por los varones, éstos manifiestan índices<br />

más altos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sgaste.<br />

El promedio <strong>de</strong> <strong>de</strong>sgaste en poblaciones indígenas contemporáneas llega al 28.1%.<br />

A juzgar por los datos obtenidos sobre la frecuencia <strong>de</strong> caries y <strong>de</strong>sgaste <strong>de</strong>ntal, se<br />

pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>ducir que existe una correlación inversa (r=-0,978) entre ellos: a mayor la<br />

caries, menor la abrasión y atrición. Contrariamente a la condición anterior, aquí el<br />

<strong>de</strong>sgaste <strong>de</strong>ntal como fracturas <strong>de</strong> la corona afectan más a los hombres que a las<br />

mujeres (Rodríguez Cuenca 2003).<br />

En las comunida<strong>de</strong>s prehispánicas se reporta con frecuencia un tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sgaste<br />

interproximal, que genera una acanaladura entre los dientes afectados, exponiendo<br />

la pieza a caries cervical, lo que Ubelaker (1999) <strong>de</strong>nomino “interproximal grooving”<br />

(ver capítulo 1.6.). Al final, la calidad <strong>de</strong> la nutrición influye significativamente en las<br />

muestras y las enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ntales; por eso se pue<strong>de</strong>n reconstruir los patrones <strong>de</strong><br />

la dieta a través <strong>de</strong> investigaciones microscópicas <strong>de</strong> la abrasión <strong>de</strong>l esmalte (Buikstra<br />

& Ubelaker 1994, Hillson 2002).<br />

Enfermedad periodontal<br />

La encía forma parte <strong>de</strong> la mucosa oral, que ro<strong>de</strong>a a los dientes y finaliza en un<br />

bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>lgado adherido estrechamente a ellos. En general, la enfermedad periodontal<br />

incluye una repuesta inflamatoria <strong>de</strong> la encía a uno o más irritantes (gingivitis). Los<br />

factores locales que contribuyen a su <strong>de</strong>sarrollo vinculan microorganismos, bacterias<br />

como Streptococo, cálculos, enclavamiento <strong>de</strong> alimentos y otros agentes externos.<br />

La inflamación, si no es tratada, progresa hacia una periodontitis crónica severa, que<br />

<strong>de</strong>bilita y <strong>de</strong>struye al periodoncio hacia los alvéolos (figura 28). Habitualmente se<br />

observan estos cambios en personas mayores <strong>de</strong> 30 años con precaria higiene oral.<br />

En las poblaciones contemporáneas, la caries extendida es uno <strong>de</strong> los principales<br />

causantes <strong>de</strong> la pérdida <strong>de</strong> dientes. En las socieda<strong>de</strong>s prehispánicas existen a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> la caries y <strong>de</strong> la enfermedad periodontal otros factores, que conllevan a la pérdida<br />

<strong>de</strong> piezas <strong>de</strong>ntarias: el excesivo <strong>de</strong>sgaste, los traumás, el necrosamiento pulpar, la<br />

osteítis periapical, la reabsorción ósea (ver en a<strong>de</strong>lante) y la avulsión participan en<br />

éste proceso. La reabsorción alveolar producida por la enfermedad periodontal pue<strong>de</strong><br />

ser una <strong>de</strong> las causas principales conjuntamente con los abscesos periapicales.<br />

Los dientes más susceptibles a la enfermedad peridontal son los molares superiores<br />

e inferiores, mientras que los más resistentes son los caninos; los incisivos y<br />

premolares se encuentran entre estos extremos. El patrón <strong>de</strong> supervivencia <strong>de</strong>ntal es<br />

aplicable a las poblaciones <strong>de</strong> cazadores-recolectores, agricultores tempranos y a las<br />

contemporáneas (Hillson 2002, Rodríguez Cuenca 2003, Strohm & Alt 1998).<br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!