23.04.2013 Views

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TRAUMAS Y PALEOPATOLOGÍA<br />

Enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>generativas<br />

Artritis aguda supurativa<br />

La artritis aguda, por si misma no representa una enfermedad <strong>de</strong>generativa, sino cabe<br />

más <strong>de</strong>ntro el concepto <strong>de</strong> patologías articulares. La inflamación <strong>de</strong> las rodillas y las<br />

articulaciones <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>ra suelen verse afectadas más generalmente por organismos<br />

no tuberculares. La Salmonella typhi específicamente produce a veces alteraciones<br />

articulares sobre todo en las vértebras (Brothwell 1981, White 2000).<br />

Otras formas <strong>de</strong> atropatías son a) la atropatía <strong>de</strong> Charcot, una enfermedad grave<br />

que afecta las articulaciones gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las extremida<strong>de</strong>s y también asociada con las<br />

treponematosis (ver abajo); b) la osteocondritis dissecans o enfermedad <strong>de</strong> König,<br />

que produce alteraciones óseas <strong>de</strong>sconcertantes, es <strong>de</strong>cir lesiones sobresalientes<br />

<strong>de</strong>bidas a necrosis avascular producida en el hueso subcondral <strong>de</strong> una articulación<br />

y los subsiguientes cambios <strong>de</strong>generativos (secuencia visualizada en figura 26),<br />

frecuentemente en la rodilla (Brothwell 1981). Concretamente, en la inspección<br />

macroscópica se exhiben agujeros localizados (<strong>de</strong> 1 hasta 2 cm <strong>de</strong> longitud y 0,5 cm<br />

<strong>de</strong> profundidad) en la lámina cortical <strong>de</strong> las epífisis. Otras ubicaciones frecuentes <strong>de</strong> la<br />

osteocondritis dissecans son el cóndilo femoral, el astrágalo y la articulación <strong>de</strong>l codo,<br />

mientras se observa poca afección en el hombro, la rotula, el primer metatarsal y la<br />

ca<strong>de</strong>ra. Generalmente, la condición se observa más frecuente en hombres jóvenes<br />

que en mujeres, aunque la cantidad <strong>de</strong> las mujeres en la posmenopausia aumenta<br />

(Auf<strong>de</strong>rhei<strong>de</strong> & Rodríguez-Martín 1998). Hallazgos arqueológicos, que exhiben la<br />

osteocondritis dissecans, son conocidos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Europa (Ortner 2003).<br />

Fig. 26 Secuencia esquemática (A-E) <strong>de</strong> la osteocondritis dissecans; a) articulación normal;<br />

b) separación <strong>de</strong> una parte ósea y fragmento <strong>de</strong>l cartílago; c) resorpción y línea <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong>l cartílago; d) formación <strong>de</strong> partes aislados; e) curación <strong>de</strong> la lesión con<br />

bor<strong>de</strong> liso (por Mann & Hunt 2005)<br />

41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!