23.04.2013 Views

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En general se distingue europeos <strong>de</strong> africanos por su esqueleto poscraneal más liviano<br />

y grácil con inserciones musculares <strong>de</strong> menor expresión. También, las articulaciones<br />

parecen más pequeñas. La pelvis <strong>de</strong> los africanos es en comparación con los europeos<br />

más alta y estrecha, y la curvatura <strong>de</strong> los lumbares <strong>de</strong> la columna vertebral es más<br />

profunda. Al contrario, la gente <strong>de</strong> origen europeo exhibe huesos más pesados, gruesos,<br />

con inserciones musculares fuertes y articulaciones más rugosas. Su pelvis es más<br />

ancha y la curvatura construida por los lumbares es leve.<br />

4.4. Morfometría<br />

A partir <strong>de</strong>l siglo 19, antropólogos utilizaron métodos morfométricos para la atribución<br />

<strong>de</strong>l patrón ancestral. Aunque, generalmente los métodos cuantitativos son objetivos<br />

y <strong>de</strong>tectan un solo grupo ancestral, los análisis sufren algunos problemas, tales como<br />

muestras pequeñas y no-representativas y medidas ambiguas o difíciles <strong>de</strong> tomar.<br />

Normalmente los métodos métricos cuantifican los criterios morfognósticos, por eso<br />

frecuentemente no se <strong>de</strong>termina el patrón ancestral por la morfometría, cuando no es<br />

posible por la morfología.<br />

Las mediciones tomadas usualmente se aplican en cálculos <strong>de</strong> índices y funciones<br />

discriminantes. Los índices <strong>de</strong>scriben la forma <strong>de</strong> un objeto como relación entre ellos.<br />

Las operaciones matemáticas son la división <strong>de</strong> las medidas y la multiplicación por<br />

100 para el cálculo <strong>de</strong> porcentaje. En el pasado, los antropólogos utilizaron los índices<br />

para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l grupo ancestral con frecuencia, pero actualmente se<br />

sustituyeron por las funciones discriminantes. Estas evalúan estadísticamente diversas<br />

variables con base en mediciones antropométricas <strong>de</strong> diferentes grupos <strong>de</strong> origen al<br />

mismo tiempo, y sirven entonces para distinguir entre varios grupos distintos.<br />

4.4.1. Mediciones e índices<br />

Aparte <strong>de</strong> las mediciones craneales estándares (figura 17, consultar tomo I) Gill &<br />

Gilbert (1990) utilizaron medidas especiales <strong>de</strong> la nariz para la discriminación <strong>de</strong> los<br />

grupos <strong>de</strong> origen, básicamente refiriéndose a la proyección <strong>de</strong> esta estructura morfológica<br />

(figura 18). Para obtener estas medidas se necesita una herramienta especial, que es<br />

el simómetro. En base <strong>de</strong> dos mediciones se pue<strong>de</strong> calcular <strong>de</strong>spués un índice.<br />

Puntos y mediciones <strong>de</strong> la nariz (anchuras)<br />

CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALIZANTES<br />

Atribución <strong>de</strong>l patrón ancestral<br />

1) Anchura maxilo-frontal: distancia entre los maxilofrontales, los puntos <strong>de</strong> la<br />

intersección <strong>de</strong> la sutura fronto-maxilar con el bor<strong>de</strong> interno <strong>de</strong> la órbita en la cresta<br />

anterior <strong>de</strong>l lacrimal<br />

2) Anchura cigo-orbital (midorbital): distancia entre los cigo-orbitales, los puntos <strong>de</strong><br />

la intersección <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> orbital inferior con la sutura cigo-maxilar<br />

3) Cuerda alpha: distancia entre los alphas, los puntos más profundos <strong>de</strong>l maxilar, en<br />

una línea trazada entre la sutura cigo-maxilar don<strong>de</strong> se ubica la apertura nasal y<br />

el cigo-orbitale<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!