23.04.2013 Views

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

c)<br />

d)<br />

e)<br />

TRAUMAS Y PALEOPATOLOGIA<br />

Características <strong>de</strong> las fuerzas que producen traumas<br />

Torsión: mientras un extremo <strong>de</strong>l hueso (muchas veces huesos largos) esta fijo,<br />

el otro está torzonado. Estas fracturas son comunes en acci<strong>de</strong>ntes<br />

Flexión: es la fuerza más común que causa fracturas. El punto <strong>de</strong>l impacto esta<br />

perpendicular al eje longitudinal <strong>de</strong>l hueso y provoca una fractura <strong>de</strong> la sección,<br />

con líneas <strong>de</strong> fractura en el punto <strong>de</strong> impacto y también en el lado opuesto. A<br />

veces, si la fuerza es gran<strong>de</strong>, se rompe un triangulo <strong>de</strong>l hueso <strong>de</strong>l lado opuesto<br />

al impacto, produciendo una fractura en forma <strong>de</strong> mariposa con la compresión<br />

en el lado <strong>de</strong>l impacto y la tensión al lado contrario. Se pue<strong>de</strong> distinguir entre<br />

las fracturas <strong>de</strong> mariposa reales y los falsos por la forma <strong>de</strong> alas (ver figura 2a)<br />

Una forma común <strong>de</strong> fractura <strong>de</strong> flexión es la fractura rechazada o parada (ver<br />

figura 2b), que se ubica en el cúbito cuando las personas trataron <strong>de</strong> <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rse<br />

levantando sus brazos. El resultado es una fractura con <strong>de</strong>splazamiento hacia<br />

a<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la superficie fracturad<br />

Cizallamiento: una forma similar a la flexión pero con la consecuencia <strong>de</strong><br />

inmovilización <strong>de</strong> un segmento <strong>de</strong>l hueso. Esto pue<strong>de</strong> pasar cuando una fuerza<br />

afecta el hueso lateralmente. La fractura <strong>de</strong> Colle (ver figura 2c), distal <strong>de</strong>l<br />

radio, es el tipo más común y resulta cuando las personas caen y tratan <strong>de</strong><br />

amortiguarse<br />

Fig. 2 Diferentes formas <strong>de</strong> fracturas específicas; a) fractura <strong>de</strong> mariposa; b) fractura <strong>de</strong><br />

parada; y c) fractura <strong>de</strong> Colle (modificado, por Byers 2002)<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!