23.04.2013 Views

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

14<br />

COMPENDIO DE MÉTODOS ANTROPOLÓGICO FORENSES<br />

<strong>Udo</strong> <strong>Krenzer</strong><br />

incisivos y caninos y enfrente <strong>de</strong> los molares. A causa <strong>de</strong> la complejidad <strong>de</strong> las raíces,<br />

especialmente <strong>de</strong> los superiores, que sujetan los premolares en sus alvéolos, están<br />

representados con frecuencia en el inventario <strong>de</strong> contextos arqueológicos.<br />

Deciduo vrs. adulto<br />

Siempre se trata <strong>de</strong> permanentes, ya que la <strong>de</strong>ntadura <strong>de</strong>cidua no cuenta con<br />

premolares.<br />

Tipo<br />

Los premolares son más pequeños que los molares y poseen usualmente dos<br />

cúspi<strong>de</strong>s, una bucal y una lingual.<br />

Maxilar o mandibular<br />

Los premolares superiores poseen cúspi<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tamaños iguales, usualmente dos<br />

raíces, una bucal y una lingual, igual como las cúspi<strong>de</strong>s. Las raíces a veces están<br />

fusionadas, con visible línea <strong>de</strong> fusión. Los premolares inferiores presentan la cúspi<strong>de</strong><br />

bucal ampliada y la raíz buco-lingual más ancho que mesodistal. Mirando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

superficie lingual, la punta <strong>de</strong> la raíz está curvada en dirección distal.<br />

Posición<br />

El primer premolar superior posee usualmente dos raíces, la cúspi<strong>de</strong> bucal es a veces<br />

más gran<strong>de</strong> que la lingual, y la superficie mesial está cóncava.El segúndo premolar<br />

superior posee usualmente una sola raíz, cúspi<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tamaño uniforme y la superficie<br />

mesial convexa.El primer premolar inferior presenta una pequeña cúspi<strong>de</strong> lingual, a<br />

veces un surco en la superficie mesial o <strong>de</strong> la raíz y a veces una cúspi<strong>de</strong> bucal más<br />

gran<strong>de</strong>. El segúndo premolar inferior tiene una pequeña cúspi<strong>de</strong> lingual, a veces doble<br />

cúspi<strong>de</strong>s linguales, sin surco en la superficie mesial <strong>de</strong> la raíz, y cúspi<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l mismo<br />

tamaño (ver también tablas 11 – 14).<br />

Lateralidad<br />

Los premolares superiores muestran una inclinación en la punta <strong>de</strong> la raíz hacia el lado<br />

<strong>de</strong> don<strong>de</strong> proviene el premolar, ubicado en su posición propia, la corona hacia inferior<br />

y la superficie lingual enfrente <strong>de</strong>l observador. Los premolares inferiores poseen una<br />

inclinación en la punta <strong>de</strong> la raíz hacia el lado <strong>de</strong> don<strong>de</strong> proviene el premolar, ubicado<br />

en su posición propia, la corona hacia superior y la superficie lingual enfrente al<br />

investigador. El primer premolar inferior tiene a veces un surco en la superficie mesial<br />

<strong>de</strong> la raíz o en el lado contrario <strong>de</strong> don<strong>de</strong> proviene el premolar, ubicado en su posición<br />

propia con la superficie lingual hacia el investigador.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!