23.04.2013 Views

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

el agua o los músculos. A<strong>de</strong>más se toma en cuenta, que el peso corporal varía durante<br />

la vida y por eso no representa un criterio <strong>de</strong>terminado para la i<strong>de</strong>ntificación. Según<br />

Byers (2002), los factores significativos, que <strong>de</strong>terminan el peso, son el sexo, la altura,<br />

la masa muscular y la robusticidad esqueletal. Se parte <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> que hombres<br />

exhiben mayor peso en comparación con mujeres <strong>de</strong> la misma estatura, <strong>de</strong>bido a la<br />

mayor parte <strong>de</strong> la masa muscular; también se asume, que personas altas pesan más<br />

que personas bajas. Por eso, se <strong>de</strong>termina primero el sexo <strong>de</strong>l esqueleto antes <strong>de</strong><br />

intentar una estimación <strong>de</strong>l peso, pero el peso corporal varía extremadamente, más<br />

que el peso <strong>de</strong> los huesos (Ingalls 1931). Trotter (1954) i<strong>de</strong>ntificó en una muestra<br />

masculina la baja correlación (r=0,69) entre la talla y el peso <strong>de</strong> los huesos, don<strong>de</strong> el<br />

fémur <strong>de</strong>termina significativamente la segunda medida.<br />

La tabla 19 contiene las fórmulas <strong>de</strong> regresión para la estimación <strong>de</strong>l peso con base<br />

en el peso <strong>de</strong> huesos secos <strong>de</strong> una muestra <strong>de</strong> 80 caucasoi<strong>de</strong>s y 19 negroi<strong>de</strong>s<br />

masculinos (Baker & Newmann 1957). Para dicha ecuación se mi<strong>de</strong> el peso <strong>de</strong> todos<br />

los huesos secos en gramos, mientras el resultado obtenido <strong>de</strong>l peso <strong>de</strong> la persona<br />

está en libras.<br />

Los factores limitantes <strong>de</strong> este método en el contexto forense guatemalteco son primero,<br />

el requisito <strong>de</strong> la conservación <strong>de</strong>l esqueleto entero, y segundo, una referencia no<br />

específica, que solamente enfoca en los individuos masculinos.<br />

varones regresión error estándar<br />

caucasoi<strong>de</strong>s peso = 0,024 (peso <strong>de</strong> huesos secos) + 50,593 ± 20,1<br />

peso = 0,233 (peso <strong>de</strong> fémur seco)+ 57,385 ± 22,2<br />

negroi<strong>de</strong>s peso = 0,013 (peso <strong>de</strong> huesos secos) + 85,406 ± 13,7<br />

peso = 0,163 (peso <strong>de</strong> huesos secos) + 76,962 ± 13,3<br />

CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALIZANTES<br />

Tabla 19 Ecuación <strong>de</strong> regresión para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l peso (por Byers 2002)<br />

Estimación <strong>de</strong>l peso<br />

20,1<br />

22,2<br />

13,7<br />

13,3<br />

Para esqueletos esquimales asiáticos, Debetz & Durnovo (1980) han elaborado una<br />

fórmula especifica:<br />

peso corporal en masculinos 7,41 x ICVO + 64,21 - 1,07 x ILP<br />

peso corporal en femeninos = 7,41 x ICVO + 68,50 - 1,07 x ILP<br />

en don<strong>de</strong> ICVO representa el índice convencional <strong>de</strong> volumen óseo<br />

ICVO = (FP 2 x FL) + (TP 2 x TL) + (HP 2 x HL)<br />

ILP refleja el índice <strong>de</strong> longitud <strong>de</strong> la pierna, que se calcula según el siguiente esquema:<br />

ILP = (FL + TL) + 27,6 (TL / FL) + 14,57 (en masculinos)<br />

ILP = (FL + TL) + 22,0 (TL / FL) + 19,41 (en femeninos)<br />

con los factores <strong>de</strong>nominados<br />

F = fémur; T = tibia; P = perímetro; L = longitud máxima <strong>de</strong> los respectivos huesos<br />

Sin embargo, estas reconstrucciones matemáticas representan solamente una<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!