23.04.2013 Views

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tabla 8 Características <strong>de</strong> caninos <strong>de</strong>ciduos (según Hillson 2002)<br />

ANTROPOLOGÍA DENTAL<br />

Morfología <strong>de</strong>ntal<br />

1 caninos <strong>de</strong>ciduos son más pequeños que los permanentes<br />

2 raíces <strong>de</strong>ciduas se reabsorcionan más rápido a causa <strong>de</strong> exfoliación<br />

3 coronas <strong>de</strong>ciduas son bajas, largas y rechonchas, especialmente las superiores<br />

caninos <strong>de</strong>ciduos son estrechos en el cuello y la corona se ensancha hacia mesial y distal,<br />

4<br />

con convexidad marcada y tubérculo<br />

5 raíz redonda y <strong>de</strong> forma cónica<br />

contrario a todos los caninos, en caninos <strong>de</strong>ciduos superiores el rebor<strong>de</strong> mesial es más<br />

6<br />

largo que el distal<br />

Tabla 9 Diferencias entre incisivos y caninos (según Hillson 2002)<br />

1 caninos con cúspi<strong>de</strong> central en bor<strong>de</strong> incisal, incisivos con tres mamelones parecidos<br />

cúspi<strong>de</strong> central <strong>de</strong> caninos fortalecido por contrafuerte (ecuador), que baja la superficie<br />

2<br />

lingual hasta el tubérculo; ausencia <strong>de</strong> contrafuerte en incisivos<br />

3 coronas en caninos más gran<strong>de</strong>s que en incisivos y raíces más largas<br />

caninos muestran en caso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sgaste un área <strong>de</strong> <strong>de</strong>ntina en forma <strong>de</strong> un diamante,<br />

4<br />

incisivos una franja <strong>de</strong> <strong>de</strong>ntina expuesta<br />

caninos inferiores con <strong>de</strong>sgaste son similares a incisivos superiores; para distinguir se toma<br />

5 en cuenta, que la corona <strong>de</strong> los caninos está más alta y mesodistal más corta y el surco <strong>de</strong><br />

la raíz en caninos inferiores está más prominente mesial y distal que en incisivos<br />

Tabla 10 Diferencias entre caninos superiores e inferiores (según Hillson 2002)<br />

1 caninos superiores más robustos y anchos que inferiores<br />

2 en vista bucal, caninos superiores sobresalen más hacia mesial y distal que inferiores<br />

en vista bucal, el bor<strong>de</strong> mesial <strong>de</strong> la corona <strong>de</strong> caninos inferiores es recto y en una línea<br />

3<br />

con el lado mesial <strong>de</strong> la raíz<br />

contrafuerte (ecuador) lingual, tubérculo y rebor<strong>de</strong>s marginales mesial y distal son más<br />

4 pronunciados en caninos superiores que en inferiores, superiores son lingualmente más<br />

cóncavos<br />

caninos superiores a veces con surcos pronunciados rebor<strong>de</strong>s marginales y tubérculo; en<br />

5<br />

inferiores ausencia <strong>de</strong> esta característica<br />

6 en sección, las raíces <strong>de</strong> los inferiores son más comprimidas que en los superiores<br />

7 caninos inferiores tienen a veces raíces adicionales, superiores no las tienen<br />

Premolares<br />

Los premolares (figura 6 y 7), conocidos como bicúspi<strong>de</strong>s por sus dos cúspi<strong>de</strong>s o<br />

puntas en la corona, presentan en los humanos una, dos y hasta tres cúspi<strong>de</strong>s. Las<br />

superficies oclusales con dichas cúspi<strong>de</strong>s múltiples son amplias para la trituración y<br />

reducción <strong>de</strong> alimentos. En el arco <strong>de</strong>ntal los premolares están ubicados <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> los<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!