07.05.2013 Views

las múltiples dimensiones de la discapacidad - Fundación Once

las múltiples dimensiones de la discapacidad - Fundación Once

las múltiples dimensiones de la discapacidad - Fundación Once

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Se precisa el compromiso <strong>de</strong> los po<strong>de</strong>res públicos, adoptando o promoviendo leyes<br />

innovadoras que estén a <strong>la</strong> altura <strong>de</strong> un problema al que <strong><strong>la</strong>s</strong> soluciones <strong>de</strong> cuño tradicional no<br />

pue<strong>de</strong>n dar respuesta; se precisa <strong>la</strong> involucración <strong>de</strong> los operadores que participan en el<br />

mercado en los principios <strong>de</strong> diseño para todos y accesibilidad universal, y no meramente<br />

como reacción o prevención ante sanciones, cuanto porque <strong>de</strong>scubran el valor añadido <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

accesibilidad como ventaja competitiva, oportunidad <strong>de</strong> negocio, mercado ampliado y<br />

compromiso social <strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa. Se precisa, también, <strong>la</strong> implicación <strong>de</strong> los profesionales,<br />

como los Arquitectos y los Ingenieros y <strong>de</strong> sus Colegios, pues <strong>la</strong> satisfacción <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> accesibilidad es, aparte <strong>de</strong> un imperativo ético y legal, una ocasión para profundizar y<br />

ampliar el radio <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> una profesión que como <strong>la</strong> <strong>de</strong> ingeniero o arquitecto <strong>de</strong>be tener<br />

como primera mira <strong>la</strong> <strong>de</strong> servir a <strong>la</strong> comunidad, incluidas <strong><strong>la</strong>s</strong> minorías. Que <strong><strong>la</strong>s</strong> cuestiones <strong>de</strong><br />

accesibilidad y diseño para todos se incorporen a los p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> carreras <strong>de</strong> este<br />

tipo.<br />

En fin, éstas son algunas <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> reflexiones que en este ámbito <strong>de</strong> <strong>la</strong> accesibilidad están<br />

contribuyendo a animar este <strong>de</strong>bate incipiente, que ha <strong>de</strong> ser <strong>la</strong> antesa<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> soluciones en<br />

acción. Las soluciones pasan, como se ha dicho, por el cumplimiento <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> leyes vigentes,<br />

que a pesar <strong>de</strong> ser insuficientes, son <strong>de</strong> obligado cumplimiento; por <strong>la</strong> puesta en práctica <strong>de</strong>l<br />

P<strong>la</strong>n Estatal <strong>de</strong> Accesibilidad, que negociado con el Ministerio <strong>de</strong> trabajo y Asuntos Sociales<br />

y con Ministerio <strong>de</strong> Fomento, aún no ha comenzado a <strong>de</strong>splegarse; con el cambio, sobre todo,<br />

<strong>de</strong> paradigma, yendo <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> eliminación <strong>de</strong> barreras al concepto <strong>de</strong> diseño para<br />

todos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el origen y a su configuración como <strong>de</strong>recho subjetivo exigible, prohibiendo<br />

cualquier práctica discriminatoria. Éstas son a nuestro juicio soluciones en acción. El Año<br />

2003 ha sido proc<strong>la</strong>mado Año Europeo <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> Personas con Discapacidad. Ese horizonte<br />

temporal pue<strong>de</strong> servir para marcar y para cumplir objetivos. Tres millones y medio <strong>de</strong><br />

personas así lo esperan y no se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>fraudar esa múltiple esperanza.<br />

No discriminación y acceso universal<br />

Como se <strong>de</strong>cía en el apartado anterior, estamos asistiendo, estamos provocando también,<br />

un cambio cualitativo <strong>de</strong> suma importancia en el concepto <strong>de</strong> accesibilidad que todos<br />

teníamos hasta ahora. La accesibilidad, mejor el acceso universal, ya no es sólo una mera<br />

cuestión técnica <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nificación y diseño, en condiciones <strong>de</strong> uso por parte <strong>de</strong> personas con<br />

problemas <strong>de</strong> movilidad o comunicación, <strong>de</strong> construcciones, edificaciones, medios <strong>de</strong><br />

transporte, etc., no. El concepto <strong>de</strong> accesibilidad al que estábamos habituados, y que por<br />

supuesto sigue teniendo vigencia y más en un país como el nuestro en el que estamos todavía<br />

tan lejos <strong>de</strong> una solución satisfactoria, ha sido matizado, enriquecido cualitativamente, y ha<br />

sido ensanchado, su radio <strong>de</strong> acción abarca más <strong>dimensiones</strong> y eventualmente pue<strong>de</strong><br />

beneficiar a mayor número <strong>de</strong> personas.<br />

El carácter vivo y dinámico <strong>de</strong>l movimiento asociativo <strong>de</strong> los discapacitados físicos está<br />

teniendo su reflejo en este proceso <strong>de</strong> mutación <strong>de</strong> conceptos que como el <strong>de</strong> <strong>la</strong> accesibilidad,<br />

en sentido tradicional, estaban muy arraigados, pero que como comprobamos, son<br />

susceptibles <strong>de</strong> cambios cualitativos que ensanchan <strong>la</strong> esfera <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> igualdad<br />

real y efectiva, como dice <strong>la</strong> Constitución españo<strong>la</strong>, <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> personas con <strong>discapacidad</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!