07.05.2013 Views

las múltiples dimensiones de la discapacidad - Fundación Once

las múltiples dimensiones de la discapacidad - Fundación Once

las múltiples dimensiones de la discapacidad - Fundación Once

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La <strong>de</strong>terminación sobre cuándo o en que circunstancias se ha producido una<br />

discriminación indirecta correspon<strong>de</strong> a los Órganos judiciales o Administrativos nacionales,<br />

con arreglo a <strong><strong>la</strong>s</strong> normas <strong>de</strong> cada Estado miembro. Sin embargo, el apartado 15 <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Exposición <strong>de</strong> Motivos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Directiva, matiza que estas normas podrán disponer que <strong>la</strong><br />

discriminación indirecta se aprecie y valore por cualquier medio, incluso a través <strong>de</strong><br />

instrumentos estadisticos. Se estima que <strong>la</strong> situación <strong>de</strong> discriminación se infiere notoriamente<br />

por el bajo nivel <strong>de</strong> empleo <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> personas discapacitadas en re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en<br />

general.<br />

La Directiva (Art. 2.21) i.) precisa que, sin embargo, dicha discriminación “indirecta”<br />

pue<strong>de</strong> estar justificada por una “finalidad legitima” y los medios para lograr dicha finalidad<br />

sean “a<strong>de</strong>cuados y legítimos”.<br />

Dicha finalidad legitima, que serviría <strong>de</strong> amparo precisamente a una disposición, criterio<br />

o práctica discriminatoria pue<strong>de</strong> ser <strong>la</strong> protección <strong>de</strong> <strong>la</strong> salud o integridad fisica <strong>de</strong>l<br />

trabajador con <strong>discapacidad</strong> y <strong>la</strong> imposibilidad técnica, por ejemplo, <strong>de</strong> adaptar el puesto <strong>de</strong><br />

trabajo a sus requerimientos y necesida<strong>de</strong>s. Pero el recurso a esta excepción ha <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rse<br />

en un sentido restrictivo y ése es el sentido, precisamente, <strong>de</strong> <strong>la</strong> segunda excepción: “respecto<br />

<strong><strong>la</strong>s</strong> personas con una <strong>discapacidad</strong> <strong>de</strong>terminada, el empresario o cualquier persona u<br />

organización a <strong><strong>la</strong>s</strong> que se aplique lo dispuesto en <strong>la</strong> presente Directiva, está obligado, en<br />

virtud <strong>de</strong> <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción nacional, a adoptar medidas a<strong>de</strong>cuadas <strong>de</strong> conformidad con los<br />

principios contemp<strong>la</strong>dos en el artículo S para eliminar <strong><strong>la</strong>s</strong> <strong>de</strong>sventajas que supone esa<br />

disposición, ese criterio o esa práctica “.<br />

La excepción <strong>de</strong>l artículo 2.2.b.i) fue introducida a requerimiento <strong>de</strong>l Reino Unido, país<br />

que, al parecer, no contemp<strong>la</strong> en su legis<strong>la</strong>ción el concepto <strong>de</strong> discriminación indirecta. En<br />

<strong>de</strong>finitiva, el proceso que <strong>de</strong>be seguir el empleador, cuando se enfrente, por ejemplo, a <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> aplicar una <strong>de</strong>cisión discriminatoria respecto una persona con <strong>discapacidad</strong> es, en<br />

primer lugar, intentar adoptar <strong><strong>la</strong>s</strong> “medidas a<strong>de</strong>cuadas” para eliminar <strong>la</strong> causa <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>sventaja que justificaría el trato discriminatorio y, sólo, posteriormente, y en el supuesto <strong>de</strong><br />

imposibilidad (según los criterios que <strong>de</strong>spués se analizan) para anu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> barrera u obstáculo,<br />

sería legitima <strong>la</strong> práctica discriminatoria.<br />

La Jurispru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Tribunal <strong>de</strong> Justicia <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> Comunida<strong>de</strong>s Europeas ha analizado con<br />

profusión <strong>la</strong> discriminación por razón <strong>de</strong> género para realizar <strong>de</strong>terminadas activida<strong>de</strong>s<br />

profesionales o por <strong>la</strong> protección <strong>de</strong> <strong>la</strong> condición <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer, sobre <strong>la</strong> base <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

interpretación <strong>de</strong>l apartado 2 <strong>de</strong>l artículo 2 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Directiva 76/207/CEE. Sentencias que<br />

pue<strong>de</strong>n ofrecer criterios sobre futuras interpretaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> nueva Directiva aplicada a otros<br />

grupos 13 . Las principales conclusiones <strong>de</strong> esta jurispru<strong>de</strong>ncia es que los Estados miembros<br />

tienen cierto margen <strong>de</strong> apreciación para excluir <strong>de</strong>terminadas activida<strong>de</strong>s profesionales a<br />

hombres o mujeres, pero que su aplicación es excepcional y restrictiva: sólo referida a<br />

puestos especificos y periódicamente <strong>de</strong>be ser revisada <strong>la</strong> legitimidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> exclusión o<br />

discriminación.<br />

En suma, La Directiva 2000/78/CE., al <strong>de</strong>limitar el concepto <strong>de</strong> discriminación indirecta,<br />

estipu<strong>la</strong> (Artículo 2.2.b.ii, en re<strong>la</strong>ción con el artículo 5) <strong>la</strong> obligación <strong>de</strong>l “empresario o<br />

cualquier persona u organización... a adoptar medidas a<strong>de</strong>cuadas... para eliminar <strong><strong>la</strong>s</strong><br />

<strong>de</strong>sventajas “ <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> disposiciones, criterios o prácticas. “Medidas a<strong>de</strong>cuadas “ o<br />

“ajustes razonables “, que han <strong>de</strong> tomarse por los “empresarios “, “en función <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong><br />

necesida<strong>de</strong>s en una situación concreta, para permitir a <strong><strong>la</strong>s</strong> personas con discapacida<strong>de</strong>s<br />

acce<strong>de</strong>r al empleo, tomar parte en el mismo o progresar profesionalmente, o para que se les<br />

ofrezca formación, salvo que estas medidas supongan una carga excesiva para el empresario .<br />

b) Acoso.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!