07.05.2013 Views

las múltiples dimensiones de la discapacidad - Fundación Once

las múltiples dimensiones de la discapacidad - Fundación Once

las múltiples dimensiones de la discapacidad - Fundación Once

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• -Recomendación 131 sobre prestaciones <strong>de</strong> invali<strong>de</strong>z, vejez y sobrevivientes (1967).<br />

• -Convenio 159, <strong>de</strong> 22 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1983, sobre <strong>la</strong> readaptación profesional y el empleo <strong>de</strong><br />

<strong><strong>la</strong>s</strong> personas inválidas.<br />

• -Recomendación 168 sobre <strong>la</strong> readaptación profesional y el empleo <strong>de</strong> personas<br />

inválidas (1983).<br />

Los cuatro primeros instrumentos recogen <strong><strong>la</strong>s</strong> prestaciones básicas <strong>de</strong> Seguridad Social<br />

que se comprometen a asegurar los Estados ratificantes, en el caso <strong>de</strong> los Convenios, y entre<br />

el<strong><strong>la</strong>s</strong> se recogen <strong><strong>la</strong>s</strong> prestaciones <strong>de</strong><br />

invali<strong>de</strong>z y <strong><strong>la</strong>s</strong> <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> trabajo y enfermeda<strong>de</strong>s pro-<br />

fesionales.<br />

En cuanto al Convenio 159 y <strong>la</strong> Recomendación 168 recoge un elenco <strong>de</strong> medidas<br />

positivas <strong>de</strong> empleo que, en <strong>la</strong> línea <strong>de</strong>l Convenio 111, no pue<strong>de</strong>n<br />

ser consi<strong>de</strong>radas discriminatorias respecto los trabajadores sin discapaci-<br />

dad (Artículo 4 <strong>de</strong>l Convenio 159). La filosofía que inspiran los citados<br />

Instrumentos es <strong>la</strong> <strong>de</strong> que los recursos a los que accedan <strong><strong>la</strong>s</strong> personas con <strong>discapacidad</strong> sean,<br />

en <strong>la</strong> medida <strong>de</strong> lo posible, los normalmente utilizados por los restantes ciudadanos, o que ha<br />

recibido el nombre <strong>de</strong> principio <strong>de</strong> normalización, el cual no excluye <strong>la</strong> atención <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong><br />

particu<strong>la</strong>rida<strong>de</strong>s especiales a través <strong>de</strong> servicios o programas específicos. Este principio <strong>de</strong><br />

normalización ha sido <strong>de</strong>finido por <strong>la</strong> OIT en el “Glosario <strong>de</strong> rehabilitación profesional y<br />

empleo <strong>de</strong> incapacitados”(1981) “como aquel basado en el hecho <strong>de</strong> que <strong>la</strong> persona<br />

incapacitada, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>bidas a su condición, tiene por lo común <strong><strong>la</strong>s</strong><br />

mismas necesida<strong>de</strong>s económicas, sociales, culturales y <strong>de</strong> otros ór<strong>de</strong>nes que <strong><strong>la</strong>s</strong> <strong>de</strong>más<br />

personas, pero que no siempre posee <strong>la</strong> capacidad para adaptarse e integrarse totalmente”.<br />

II.3. Consejo <strong>de</strong> Europa<br />

Las iniciativas en materia <strong>de</strong> minusvalías comienzan casi <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> constitución <strong>de</strong>l<br />

Consejo <strong>de</strong> Europa el 5 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1949, puesto que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 1950 han venido siendo<br />

adoptadas por los cinco Estados miembro <strong>de</strong> <strong>la</strong> organización <strong>de</strong>l Tratado <strong>de</strong> Bruse<strong><strong>la</strong>s</strong> 13<br />

recomendaciones para <strong>la</strong> readaptación <strong>de</strong> los minusválidos o sobre <strong>la</strong> formación <strong>de</strong>l personal<br />

que se ocupa <strong>de</strong> <strong>la</strong> readaptación 14 .<br />

En 1959, los siete Estados miembros <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Europa aprueban el “Acuerdo<br />

Parcial en materia Social y <strong>de</strong> Salud Pública” 15 a raíz <strong>de</strong>l cual se crea el Comité para <strong>la</strong><br />

readaptación y <strong>la</strong> reinserción profesional <strong>de</strong> los minusválidos, compuesto por expertos <strong>de</strong> los<br />

Ministerios <strong>de</strong> Trabajo, Seguridad Social y Salud Pública <strong>de</strong> los distintos Estados. Este<br />

Comité, al que España se adhiere en 1979, ha venido <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ndo una intensa actividad,<br />

realizando estudios, informes y proponiendo resoluciones que inspiren a los Estados miembro<br />

en sus políticas y actuaciones legis<strong>la</strong>tivas.<br />

Mención aparte y <strong>de</strong>stacada merece <strong>la</strong> “Carta Social Europea” <strong>de</strong> 1961 16 . En <strong>la</strong> misma, su<br />

artículo 15 compromete a los Estados a adoptar medidas para procurar <strong>la</strong> formación<br />

profesional y <strong>la</strong> readaptación profesional y social mediante un puesto <strong>de</strong> trabajo, ya en el<br />

mercado ordinario o protegido, incentivando a estos efectos a los empleadores en <strong>la</strong><br />

contratación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!