07.05.2013 Views

las múltiples dimensiones de la discapacidad - Fundación Once

las múltiples dimensiones de la discapacidad - Fundación Once

las múltiples dimensiones de la discapacidad - Fundación Once

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Por ello, estas normas <strong>de</strong>ben también c<strong>la</strong>rificarse <strong>de</strong>finitivamente, a través <strong>de</strong> normas con<br />

el rango a<strong>de</strong>cuado y con participación <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> personas con <strong>discapacidad</strong>, en el<br />

sentido, en primer término, <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar perfectamente sentada <strong>la</strong> previsión <strong>de</strong> que cualquier<br />

situación <strong>de</strong> incapacidad <strong>de</strong>be ser plenamente compatible con <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> realizar todas<br />

<strong><strong>la</strong>s</strong> activida<strong>de</strong>s, lucrativas o no, que el propio estado <strong>de</strong> <strong>la</strong> persona permita, como principio<br />

fundamental para garantizar, también a <strong><strong>la</strong>s</strong> personas con <strong>discapacidad</strong>, su <strong>de</strong>recho esencial al<br />

trabajo y a <strong>la</strong> integración social.<br />

A partir <strong>de</strong> este principio podría, a su vez, siguiendo criterios <strong>de</strong> igualdad, regu<strong>la</strong>rse <strong>la</strong><br />

posibilidad <strong>de</strong> reducir <strong>la</strong> pensión que se venía percibiendo, en <strong>la</strong> medida en que ello fuera<br />

razonable y que posiblemente fuera hasta situar<strong>la</strong> en los porcentajes previstos para <strong><strong>la</strong>s</strong><br />

pensiones <strong>de</strong> incapacidad permanente total que, por <strong>de</strong>finición, es ya compatible con el<br />

ejercicio <strong>de</strong> una actividad diferente a <strong>la</strong> que era habitual en el momento <strong>de</strong> producirse <strong>la</strong><br />

incapacidad. E, igualmente, tendría que preverse que <strong><strong>la</strong>s</strong> cotizaciones efectuadas en el nuevo<br />

trabajo sirvieran, en todos los casos, para mejorar <strong><strong>la</strong>s</strong> prestaciones que se venían percibiendo.<br />

Todo ello con objeto <strong>de</strong> lograr una efectiva equiparación <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> personas con<br />

<strong>discapacidad</strong> con el resto <strong>de</strong> los ciudadanos, eliminando <strong><strong>la</strong>s</strong> trabas que hoy dificultan, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> Seguridad Social, su integración <strong>la</strong>boral y social, lo que sería posible lograr en gran<br />

medida mediante el conjunto <strong>de</strong> medidas a <strong><strong>la</strong>s</strong> que se ha venido haciendo referencia hasta este<br />

momento.<br />

III. DEPENDENCIA<br />

Pero, sin perjuicio <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> propuestas efectuadas hasta este punto y que son absolutamente<br />

necesarias para acomodar nuestro actual sistema <strong>de</strong> Seguridad Social, <strong>la</strong> realidad actual<br />

impone hoy avanzar algo más en el campo <strong>de</strong> <strong>la</strong> protección social, para dar cobertura a una<br />

necesidad que no es nueva, pero que por el acelerado proceso <strong>de</strong> envejecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

pob<strong>la</strong>ción y los cambios en <strong><strong>la</strong>s</strong> estructuras familiares está agudizándose en los últimos<br />

tiempos y lo hará aún más en el futuro: <strong>la</strong> protección por <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia.<br />

Esta necesidad social no es nueva, porque muchas personas con <strong>discapacidad</strong> <strong>la</strong> han<br />

experimentado siempre, pero sin duda, su generalización y extensión como consecuencia <strong>de</strong>l<br />

crecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> esperanza <strong>de</strong> vida, y <strong><strong>la</strong>s</strong> cada vez mayores dificulta<strong>de</strong>s para su cobertura a<br />

través <strong>de</strong> los cuidados informales en el seno <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia, tradicional en los países<br />

mediterráneos, han hecho que sea hoy, al fin, una cuestión que se sitúa cada vez más en<br />

primer p<strong>la</strong>no <strong>de</strong> <strong>la</strong> actualidad y que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> distintos frentes políticos, sociales y económicos se<br />

inicie el <strong>de</strong>bate sobre su cobertura.<br />

Así, diversos países europeos como Alemania, Austria, Luxemburgo, Francia o Portugal<br />

han regu<strong>la</strong>do ya distintas fórmu<strong><strong>la</strong>s</strong> <strong>de</strong> cobertura <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> situaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, en el seno<br />

<strong>de</strong> los sistemas públicos <strong>de</strong> protección, como una prestación diferenciada.<br />

Y en España no po<strong>de</strong>mos quedar al margen <strong>de</strong> esta ten<strong>de</strong>ncia, cuando nuestras<br />

necesida<strong>de</strong>s son simi<strong>la</strong>res a <strong><strong>la</strong>s</strong> <strong>de</strong> otros países europeos, y cuando, por el contrario, los<br />

medios que <strong>de</strong>dicamos a darle cobertura son sensiblemente inferiores a ellos en todos los<br />

ór<strong>de</strong>nes, como se <strong>de</strong>duce <strong>de</strong> <strong>la</strong> simple apreciación <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> gasto social en porcentaje<br />

<strong>de</strong>l PIB, publicados por EUROSTAT, que reflejan, en 1998, una diferencia global con <strong>la</strong><br />

media europea <strong>de</strong> 6,1 puntos <strong>de</strong>l PIB. Diferencia que, si consi<strong>de</strong>ramos sólo <strong><strong>la</strong>s</strong> funciones<br />

vejez, invali<strong>de</strong>z y supervivencia, se sitúa en 3 puntos y que en otras funciones re<strong>la</strong>cionadas<br />

con <strong>la</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, como son <strong>la</strong> función familia o <strong>la</strong> <strong>de</strong> exclusión social, suponen también<br />

déficits <strong>de</strong> 1,8 ó 0,3 puntos <strong>de</strong>l PIB con esa media europea.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!