07.05.2013 Views

las múltiples dimensiones de la discapacidad - Fundación Once

las múltiples dimensiones de la discapacidad - Fundación Once

las múltiples dimensiones de la discapacidad - Fundación Once

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sin embargo, es necesario puntualizar que <strong>la</strong> muestra no es ni preten<strong>de</strong> ser, en sentido<br />

estadístico estricto, representativa <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción con <strong>discapacidad</strong>, pues el método seguido<br />

para <strong>la</strong> difusión <strong>de</strong> los cuestionarios y <strong>la</strong> recolección <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> respuestas no sigue ninguna <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong><br />

dos estrategias (aleatoriedad o estratificación) que permiten garantizar esa representatividad.<br />

De hecho, <strong>de</strong>terminados tipos <strong>de</strong> <strong>discapacidad</strong> (en concreto, <strong><strong>la</strong>s</strong> discapacida<strong>de</strong>s sensoriales)<br />

están sobrerrepresentadas en <strong>la</strong> muestra, <strong>de</strong>bido al papel especialmente activo que han<br />

<strong>de</strong>sempeñado <strong>de</strong>terminadas organizaciones en <strong>la</strong> difusión <strong>de</strong>l cuestionario.<br />

Al tratarse <strong>de</strong> un cuestionario autoadministrado (contestado por <strong><strong>la</strong>s</strong> propias personas con<br />

<strong>discapacidad</strong> o sus familiares sin <strong>la</strong> intervención <strong>de</strong> un encuestador), algunos <strong>de</strong> los<br />

cuestionarios recibidos presentaban falta <strong>de</strong> respuesta y errores <strong>de</strong> cumplimentación en<br />

algunas preguntas, lo que ha obligado a <strong>de</strong>scartar, tras el oportuno proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>puración,<br />

aquellos cuestionarios en los que <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> respuesta o los errores <strong>de</strong> cumplimentación eran<br />

reiterados. En total, se han procesado 1.980 cuestionarios válidos, que contienen una valiosa<br />

información sobre <strong><strong>la</strong>s</strong> discriminaciones reales que afectan a <strong><strong>la</strong>s</strong> personas con <strong>discapacidad</strong> en<br />

España.<br />

I.2. Tipos <strong>de</strong> preguntas y estrategias <strong>de</strong> análisis<br />

El cuestionario e<strong>la</strong>borado por los servicios técnicos <strong>de</strong>l CERMI constaba <strong>de</strong> preguntas<br />

cerradas (en <strong><strong>la</strong>s</strong> que el encuestado <strong>de</strong>bía marcar, según los casos, una o varias opciones <strong>de</strong><br />

entre <strong><strong>la</strong>s</strong> que se le ofrecían) y <strong>de</strong> preguntas abiertas, en <strong><strong>la</strong>s</strong> que se solicitaba al encuestado su<br />

opinión sobre <strong>de</strong>terminados aspectos <strong>de</strong> <strong>la</strong> discriminación, sin otra limitación que el espacio<br />

disponible para contestar.<br />

El análisis <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> preguntas cerradas permite establecer los perfiles cuantitativos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

discriminación experimentada por <strong><strong>la</strong>s</strong> personas con <strong>discapacidad</strong> en diferentes ámbitos, y el<br />

estado general <strong>de</strong> opinión acerca <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> causas <strong>de</strong> esa discriminación. Las diferentes variables<br />

estudiadas se han <strong>de</strong>sagregado teniendo en cuenta el tipo <strong>de</strong> <strong>discapacidad</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> persona a <strong>la</strong><br />

que se refiere cada cuestionario, en tres gran<strong>de</strong>s grupos (correspondientes a <strong><strong>la</strong>s</strong><br />

discapacida<strong>de</strong>s físicas, <strong><strong>la</strong>s</strong> discapacida<strong>de</strong>s sensoriales y un grupo <strong>de</strong>nominado “otras<br />

discapacida<strong>de</strong>s” entre <strong><strong>la</strong>s</strong> que se incluyen <strong>la</strong> <strong>de</strong>ficiencia mental, <strong>la</strong> enfermedad mental, <strong>la</strong><br />

parálisis cerebral, <strong><strong>la</strong>s</strong> pluri<strong>de</strong>ficiencias y el autismo). A fin <strong>de</strong> facilitar el control <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad<br />

<strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> respuestas, se <strong>de</strong>sagrega también en <strong><strong>la</strong>s</strong> tab<strong><strong>la</strong>s</strong> un cuarto grupo <strong>de</strong> cuestionarios,<br />

constituido por aquéllos en los que no se dispone <strong>de</strong> información sobre el tipo <strong>de</strong><br />

<strong>discapacidad</strong>.<br />

La inclusión en el cuestionario <strong>de</strong> espacios <strong>de</strong> respuesta abierta tiene como fin dar <strong>la</strong><br />

oportunidad a los encuestados <strong>de</strong> que maticen y amplíen <strong>la</strong> información que ofrecen, y<br />

permitirles ac<strong>la</strong>rar el sentido, alcance e interpretación que para ellos merece cada una <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong><br />

preguntas. Muchas <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> personas encuestadas han hecho uso <strong>de</strong> estos espacios <strong>de</strong> respuesta<br />

abierta, incorporando un gran número <strong>de</strong> observaciones, precisiones y comentarios sobre todo<br />

en algunas <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> cuestiones, que parecen haber suscitado un interés especial.<br />

El análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> información recogida en <strong><strong>la</strong>s</strong> preguntas abiertas no pue<strong>de</strong> regirse por los<br />

mismos parámetros estadísticos que el resto <strong>de</strong> información que ofrece el cuestionario, ya que<br />

no son datos estructurados ni sistematizados. Por ello, se ha realizado un análisis <strong>de</strong> corte<br />

cualitativo, en el que se <strong>de</strong>stacan algunas i<strong>de</strong>as, opiniones y actitu<strong>de</strong>s que nos orienten sobre<br />

los resultados.<br />

II. PERFIL DE LA MUESTRA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!