07.05.2013 Views

las múltiples dimensiones de la discapacidad - Fundación Once

las múltiples dimensiones de la discapacidad - Fundación Once

las múltiples dimensiones de la discapacidad - Fundación Once

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

c) -el anterior factor, viene acompañado <strong>de</strong> ordinario por <strong>la</strong> c<strong>la</strong>ra conciencia <strong>de</strong> que esa<br />

situación, <strong>de</strong> que esa circunstancia personal <strong>de</strong> uno, pero al tiempo compartida con otros, es<br />

<strong><strong>la</strong>s</strong> más <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> veces una contun<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>sventaja, un elemento <strong>de</strong>terminante <strong>de</strong> relegación y<br />

exclusión o, al menos, <strong>de</strong> riesgo cierto <strong>de</strong> exclusión; o dicho en términos económicos, el<br />

número <strong>de</strong> insumos y consumos en re<strong>la</strong>ción con el medio social <strong>de</strong> una persona con<br />

<strong>discapacidad</strong> es normalmente inferior y en varios enteros al <strong>de</strong> una persona “normal”; el<br />

discapacitado, por reg<strong>la</strong> general, aporta y recibe menos que cualquier otro individuo <strong>de</strong> su<br />

comunidad;<br />

d) -<strong>la</strong> posición <strong>de</strong> <strong>de</strong>sventaja, <strong>de</strong> aguda <strong>de</strong>sventaja, en <strong>la</strong> que suele encontrase <strong>la</strong> persona<br />

con <strong>discapacidad</strong> y <strong>la</strong> experiencia adquirida en su trato social, lleva aparejada <strong>la</strong><br />

comprobación <strong>de</strong> que <strong>la</strong> propia persona con <strong>discapacidad</strong> no es sólo, lo cual sería normal, <strong>la</strong><br />

más interesada en abandonar su situación o su peligro <strong>de</strong> postración, lo cual parece lógico y<br />

natural, sino también <strong>la</strong> única que experimenta ese <strong>de</strong>sajuste con <strong>la</strong> suficiente intensidad y<br />

apremio como para <strong>de</strong>cidirse sin solución <strong>de</strong> continuidad a actuar, a ser el agente <strong>de</strong> su<br />

proceso <strong>de</strong> normalización personal y social, a apropiarse <strong>de</strong> su <strong>de</strong>stino vital, una vez<br />

comprobado que <strong><strong>la</strong>s</strong> soluciones, si <strong><strong>la</strong>s</strong> hay, nunca vendrán <strong>de</strong> fuera graciosamente, <strong>de</strong> oficio,<br />

sino como respuesta al estímulo generado por los propios discapacitados con su acción<br />

organizada;<br />

e) -el siguiente elemento es el <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad <strong>de</strong> intereses. Reconocida <strong>la</strong><br />

situación en uno mismo; reconocida mutuamente <strong>la</strong> misma o análoga situación en el otro, <strong>la</strong><br />

circunstancia <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>discapacidad</strong> nos lleva a <strong>de</strong>scubrir que compartimos unos intereses (ahora<br />

no hace al caso entrar en cuáles exactamente) en tanto que individuos en simi<strong>la</strong>r posición,<br />

intereses que alimentan un germen <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ción, <strong>de</strong> nexo <strong>de</strong> unión, y que suponen una ocasión<br />

propicia para agruparse y actuar en una mismo sentido o dirección;<br />

f) -a todos elementos ya vistos, hay que sumar otro <strong>de</strong> carácter eminentemente subjetivo,<br />

como es el <strong>de</strong> <strong>la</strong> voluntad, vale <strong>de</strong>cir, el factor volitivo <strong>de</strong> unirse, a través <strong>de</strong> los diversos<br />

dispositivos que ofrece <strong>la</strong> organización social, a otras personas en <strong>la</strong> misma o simi<strong>la</strong>r<br />

situación que uno, con <strong>la</strong> intención <strong>de</strong> actuar <strong>de</strong> consuno para alterar un estado <strong>de</strong> cosas<br />

negativo o, al menos, percibido como negativo y que limita o impi<strong>de</strong> <strong>la</strong> plena expansión <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong><br />

posibilida<strong>de</strong>s vitales y existenciales <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> personas con <strong>discapacidad</strong>.<br />

Todos estos elementos, mezc<strong>la</strong>dos en diferentes dosis y medidas, están en <strong>la</strong> génesis <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

agrupación o conjunto organizado <strong>de</strong> personas con <strong>discapacidad</strong>, que es a su vez <strong>la</strong> partícu<strong>la</strong><br />

que sumada a otras, <strong>de</strong>semboca en un movimiento asociativo genuino <strong>de</strong> personas con<br />

<strong>discapacidad</strong>, que tiene como factor aglutinante <strong>la</strong> circunstancia <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>discapacidad</strong><br />

compartida por un grupo <strong>de</strong> personas y que es consi<strong>de</strong>rada con <strong>la</strong> suficiente relevancia, por<br />

sus efectos en <strong><strong>la</strong>s</strong> oportunida<strong>de</strong>s sociales <strong>de</strong> estos individuos, como para construir sobre su<br />

base un movimiento social.<br />

Ni que hab<strong>la</strong>r tiene, <strong>la</strong> opción por <strong>la</strong> eventualidad (una entre muchas) <strong>de</strong> articu<strong>la</strong>rse en<br />

torno a <strong>la</strong> <strong>discapacidad</strong>, no excluye ni niega ni escamotea otras opciones <strong>de</strong> acción política<br />

que tienen <strong><strong>la</strong>s</strong> personas con <strong>discapacidad</strong> en tanto que ciudadanos, por medio o a través <strong>de</strong><br />

fórmu<strong><strong>la</strong>s</strong>, tan legítimas, por lo <strong>de</strong>más, como <strong><strong>la</strong>s</strong> que significan los partidos políticos, <strong><strong>la</strong>s</strong><br />

organizaciones sindicales, <strong><strong>la</strong>s</strong> entida<strong>de</strong>s voluntarias, <strong><strong>la</strong>s</strong> no lucrativas, <strong><strong>la</strong>s</strong> organizaciones no<br />

gubernamentales, etc. No entramos en estas últimas, porque no son objeto preferente <strong>de</strong> este<br />

estudio, pero el que no <strong><strong>la</strong>s</strong> tratemos no significa que <strong><strong>la</strong>s</strong> ignoremos, sino que no son esenciales<br />

a nuestro propósito presente, que es el <strong>de</strong> a<strong>de</strong>ntrarnos en <strong>la</strong> organización <strong>de</strong> <strong>la</strong> acción política<br />

y social <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> personas con <strong>discapacidad</strong> a través <strong>de</strong> mecanismo privativos, genuinamente <strong>de</strong><br />

discapacitados y para <strong>la</strong> mejora <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los discapacitados.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!