07.05.2013 Views

las múltiples dimensiones de la discapacidad - Fundación Once

las múltiples dimensiones de la discapacidad - Fundación Once

las múltiples dimensiones de la discapacidad - Fundación Once

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3. Se adoptarán <strong><strong>la</strong>s</strong> medidas a<strong>de</strong>cuadas para promover el acceso <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> personas con<br />

<strong>discapacidad</strong> al empleo, docente o no docente, y alcanzar una tasa <strong>de</strong> ocupación superior al 2<br />

por ciento <strong>de</strong> los efectivos totales en el mismo. A tal efecto, se reservará un cupo no inferior<br />

al 5 por ciento <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> p<strong>la</strong>zas ofertadas para que sean cubiertas por aquellos que tengan <strong>la</strong><br />

condición legal <strong>de</strong> personas con <strong>discapacidad</strong>. Si los puestos ocupados por estas no llegan un<br />

año a <strong>la</strong> tasa <strong>de</strong>l 2 por ciento <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> p<strong>la</strong>zas convocadas, <strong><strong>la</strong>s</strong> p<strong>la</strong>zas no cubiertas se acumu<strong>la</strong>rán<br />

al cupo <strong>de</strong>l 5 por ciento <strong>de</strong>l ejercicio siguiente con un limite máximo <strong>de</strong>l 10 por ciento.<br />

Asimismo, se favorecerá este acceso impulsando aquél<strong><strong>la</strong>s</strong> medidas adicionales o<br />

complementarias <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> anteriores que contribuyan a <strong>la</strong> consecución efectiva y real <strong>de</strong>l<br />

objetivo antes seña<strong>la</strong>dos. Los procesos selectivos contendrán <strong><strong>la</strong>s</strong> medidas necesarias para<br />

remover los obstáculos que impidan o dificulten <strong>la</strong> plena participación en los mismos <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong><br />

personas con <strong>discapacidad</strong> en condiciones <strong>de</strong> igualdad, pudiendo proce<strong>de</strong>r a <strong>la</strong> adaptación <strong>de</strong><br />

<strong><strong>la</strong>s</strong> pruebas y a <strong>la</strong> promoción <strong>de</strong> políticas activas <strong>de</strong> formación y preparación <strong>de</strong> candidatos,<br />

organizando grupos homogéneos <strong>de</strong> personas con distintos ipos t <strong>de</strong> <strong>discapacidad</strong> con <strong><strong>la</strong>s</strong><br />

adaptaciones precisas.<br />

4. Los Centros, tanto públicos como privados, están obligados a imp<strong>la</strong>ntar<br />

progresivamente ajustes razonables con el fin <strong>de</strong> garantizar el principio <strong>de</strong> igualdad <strong>de</strong> trato<br />

en re<strong>la</strong>ción con <strong><strong>la</strong>s</strong> personas con <strong>discapacidad</strong>. A tal efecto, se adoptarán medidas precisas<br />

para permitir que <strong><strong>la</strong>s</strong> personas con <strong>discapacidad</strong> participen plenamente en <strong><strong>la</strong>s</strong> distintas<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los mismos, imp<strong>la</strong>ntando el concepto <strong>de</strong> diseño para todos o accesibilidad<br />

universal para <strong><strong>la</strong>s</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias, insta<strong>la</strong>ciones y espacios (incluidos los virtuales) <strong>de</strong> nueva<br />

creación o nueva p<strong>la</strong>nta, así como poniendo en práctica programas progresivos, con<br />

calendarios <strong>de</strong> ejecución, <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> accesibilidad y <strong>de</strong> eliminación <strong>de</strong> barreras<br />

físicas, <strong>la</strong> adaptación <strong>de</strong>l mobiliario y <strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong> prácticas o investigación, el acceso<br />

universal a <strong><strong>la</strong>s</strong> nuevas tecnologías y <strong>de</strong>más herramientas propias <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

información y el conocimiento, <strong>la</strong> supresión <strong>de</strong> barreras <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación visual o auditiva,<br />

con especial atención, en este último caso, al reconocimiento y promoción en el ámbito<br />

educativo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Lengua <strong>de</strong> Signos Españo<strong>la</strong>, o cualquier otra acción que sea, no sólo<br />

respetuosa con el principio <strong>de</strong> igualdad, sino que favorezca <strong>la</strong> <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> <strong>de</strong>sventajas<br />

o situaciones generales <strong>de</strong> discriminación que persisten todavía hacia <strong><strong>la</strong>s</strong> personas con<br />

<strong>discapacidad</strong>.”<br />

La misma propuesta anterior se repetiría para <strong>la</strong> Ley Orgánica 5/2002, <strong>de</strong> 19 <strong>de</strong> junio, <strong>de</strong><br />

<strong><strong>la</strong>s</strong> Cualificaciones y <strong>de</strong> <strong>la</strong> Formación Profesional.<br />

LEY DE UNIVERSIDADES: MODIFICACION DE LA LEY 6/2001, DE 21 DE<br />

DICIEMBRE, DE UNIVERSIDADES<br />

Nueva Disposición Adicional:<br />

l. Se garantizará que los procedimientos <strong>de</strong> acceso y permanencia <strong>de</strong> los alumnos no<br />

establezcan, mediante normas o prácticas, discriminaciones por razón <strong>de</strong> <strong>discapacidad</strong>.<br />

2. Los procedimientos para <strong>la</strong> admisión <strong>de</strong> alumnos contendrán <strong><strong>la</strong>s</strong> medidas necesarias<br />

para remover los obstáculos que impidan o dificulten <strong>la</strong> plena participación en los mismos <strong>de</strong><br />

<strong><strong>la</strong>s</strong> personas con <strong>discapacidad</strong> en condiciones <strong>de</strong> igualdad, pudiendo proce<strong>de</strong>r a <strong>la</strong> adaptación<br />

<strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> pruebas o a organizar grupos homogéneos <strong>de</strong> personas con distintos tipos <strong>de</strong><br />

<strong>discapacidad</strong> con <strong><strong>la</strong>s</strong> adaptaciones precisas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!